«Reiniciar el sistema» fue el nombre elegido para el evento en el que los expertos internacionales analizaron y proporcionaron sus puntos de vista sobre los desafíos que enfrentan la comunicación, especialmente en las áreas corporativas y políticas, en un tiempo marcado por el desarrollo del Generativo y el cibercrisis.
La reunión fue organizada por Number6, una empresa de consultoría de comunicaciones, como parte de las celebraciones para su décimo aniversario, con el propósito de repensar la comunicación en los nuevos entornos digitales.
Mira: Google Earth cumple 20 años y estos son algunos lugares en Perú para ver
El comienzo de las exposiciones estuvo a cargo de la colombiana Ana María Muñoz, directora senior de FTI Consulting, quien habló de la necesidad de anticipar la cibercrisis, y anunció que en Perú se multiplicó por nueve en 2024.
«Los incidentes de ciberseguridad evolucionan constantemente, y a menudo se enfrentan sin que la organización conozca su origen»Muñoz dijo, quien habló sobre la importancia, en situaciones de este tipo, para definir una matriz de riesgo, mapear escenarios, desarrollar protocolos, definir controles y acciones preventivas y entrenar antes de posibles ataques cibernéticos.
Por su parte, Malena Dip, director de comunicación en la sede del Gabinete de la Presidencia de la Nación de Argentina, estaba a cargo de la presentación llamada «Crónica de una crisis anunciada: políticos y marcas en las redes».
El experto en comunicación digital dijo que, como lo hacen los políticos, las empresas deben generar «militancia digital» y comentó que no deberían esperar un momento de crisis para comenzar.
«Las empresas necesitan salir del silencio cómodo y comenzar a generar comunidades. Necesitan construir causas, sin campañas y humanizar la marca», dijo Malena Dip. «El empresario no necesita un enemigo, necesita un desafío narrativo», dijo.
Mientras tanto, el Bolivian Fernando ‘Feo’ Rebollo, el CEO enmascarado de God-AI, una agencia creativa que solo usa IA, analizó cómo la adopción de esta tecnología está revolucionando la industria de la comunicación, en campos como medios periodísticos y publicidad.
En este sentido, Rebollo señaló que, a diferencia de Internet, que tuvo un efecto democratizante, la IA generará desigualdades entre aquellos que no adoptan IA y aquellos que usan el más caro. También mencionó la necesidad de implementar una metodología orgánica sintética, que incluye el proceso de curación humana.
«La IA no reemplaza a los medios, reemplaza los límites y los talentos de potencia. Lo más importante es experimentar», dijo.
10 años de número 6
Por su parte, Beatriz Tagle, director de compromiso Number6, destacó la importancia de una planificación integral para evitar el cibercrisis, ya que un incidente de seguridad digital afecta la estabilidad, la reputación y la confianza de una empresa. “El cibercrisis no es cualquier crisis, ya que las consecuencias de la falta de preparación pueden generar pérdidas económicas significativas, daños a la reputación y una mayor vulnerabilidad a futuros ataques.
A su vez, el gerente de administración de cuentas y fundador de Number6, Laura Cáceres, agradeció la confianza de los clientes y la profesionalidad del equipo líder. «Gracias a los clientes por dejarnos volar y permitirnos innovar», dijo.
Cabe señalar que el evento «reiniciar el sistema» tenía el apoyo del periódico , como socio de los medios, que fue responsable de entrevistar y difundir los reflejos de los expertos internacionales Ana María Muñoz, Malena Dip y Fernando ‘Feo’ Rebollo.