Internacionales

Cónclave para elegir el nuevo papa comienza el 7 de mayo

Los cardenales comenzaron a llegar al Vaticano

El esperado cónclave para elegir al nuevo Papa está programado para iniciarse el miércoles 7 de mayo de 2025. Esta fecha fue finalmente acordada durante una reunión cerrada de los Cardenales en el Vaticano, inmediatamente después del solemne funeral del Papa.

Aproximadamente 135 cardenales, todos menores de 80 años, provenientes de diversas partes del mundo, están habilitados para participar en el cónclave y tienen el importante deber de decidir quién será el próximo líder de la Iglesia Católica, que cuenta con una vasta comunidad de aproximadamente 1.400 millones de miembros a nivel global. Las experiencias de los dos cónclaves anteriores, llevados a cabo en 2005 y 2013, fueron notoriamente breves, durando apenas dos días cada uno.

En este contexto, la Capilla Sixtina ha sido cerrada al público con el fin de preparar adecuadamente el espacio para el Cónclave. El Museo del Vaticano, que es el organismo responsable de la gestión de las visitas a este emblemático lugar, ha sido informado sobre los preparativos necesarios para garantizar el orden y el respeto durante la ceremonia que se avecina, la cual atrae la atención de millones de fieles y observadores alrededor del mundo.

Desde ahora, el Vaticano ha comenzado a recibir a los Cardenales que están arribando de diversas naciones. Es un momento de gran relevancia en la vida de la Iglesia y, por supuesto, en la vida de cada uno de los Cardenales que participan en este proceso crucial.

Leer también:

Estado gasta alrededor de S/ 900 mil en abogados para Ollanta y Toledo

Dentro de los preparativos, los Cardenales ocupan su tiempo no solo organizando la ceremonia, sino también participando en reuniones preliminares en las que discuten, en susurros y con gran discreción, quién podría ser el posible sucesor de Papa Francisco.

En medio de este intenso y ajetreado ambiente, los Cardenales se concentran principalmente en los espacios que se les han reservado: la residencia de Santa Marta, que se convierte en su hogar temporal durante estos días decisivos. Este es un lugar donde los electores cardinales pueden vivir juntos y confrontar la gravedad de su tarea.

Aquí, los potenciales candidatos tienen la oportunidad de conocerse más a fondo, intercambiar ideas e iniciar la formación de alianzas estratégicas que podrían tener un impacto significativo en el resultado de las elecciones finales del cónclave.

La residencia de Santa Marta opera bajo estrictas reglas, ofreciendo una vida comunitaria austera. Los Cardenales participan en rituales litúrgicos, como las misas en la Basílica de San Pedro y las congregaciones generales que tienen lugar en el aula de Paolo VI. Aunque también hay momentos de esparcimiento, donde pueden relajarse y fortalecer sus lazos en un entorno menos tenso, lejos de la presión constante de los corredores del Vaticano.

La residencia, que ha sido también el hogar del Papa Francisco durante su vida, asume un papel fundamental durante el cónclave, funcionando de manera similar a un hotel, pero con ciertas peculiaridades que marcan la diferencia. Uno de los detalles más intrigantes es el sistema de asignación de habitaciones. Según explica el arzobispo Ignazio Sanna, se busca prevenir cualquier tipo de protestas relacionadas con la disposición de las habitaciones. Este método asegura que no haya conflictos relacionados con la ubicación o los compañeros de cuarto, evitando así la aparición de percepciones de injusticia o desbalance entre los participantes.