En el primer trimestre de este año, la venta de viviendas en Lima logró un total de 6.237 unidades, lo que representa un notable crecimiento del 30% en comparación con el mismo período del año 2024. Este avance es un reflejo del esfuerzo y la evolución del sector inmobiliario, según lo indicado por la Asociación de Bienes Raíces de Perú (ASEI).
CEH explicó que marzo es un mes donde se observa el mayor impulso en marketing, con un total de 2.429 unidades vendidas. Según Ana Cecilia Gálvez, la directora general de la ASEI, el sector inmobiliario está mostrando señales de un crecimiento continuo y sostenido, lo que es muy alentador.
«Las familias han priorizado la inversión en el sector inmobiliario debido a su buena proyección de revalorización», señaló la directora ejecutiva, indicando que hay un interés creciente, en particular en distritos que ofrecen una excelente conectividad.
¿Cuáles son los distritos con mayor demanda?
Los datos suministrados por ASEI revelan que el precio promedio de las viviendas durante los primeros tres meses fue de S/ 452.928, una cifra que se mantiene relativamente estable en comparación con el año anterior, experimentando solo un leve aumento del 0.27%.
En términos de superficie, el promedio de las casas adquiridas durante este período fue de 65 metros cuadrados. Esta cifra ha disminuido en relación a los 75 m2 registrados hace cuatro años, en 2021. Además, se observó que el 69% de las unidades vendidas correspondieron a la categoría de interés social.
Entre las zonas con mayor demanda se encuentran Miraflores, Jesús María, Cercado de Lima, San Miguel y Santiago de Surco. En términos de sectores, la venta de casas en la zona de Modern Sheet Metal LED Sales alcanzó 2.477 unidades, lo que representa un aumento del 33% en comparación con 2024. Posteriormente, le sigue la zona superior con 1.698 unidades (+25%) y el sector de chapa con 1.223 unidades (+46%). Las cifras también indican un crecimiento en Lima Sur (+32%), Lima Norte (+15%) y Callao (+11%), mientras que Lima en general experimentó una caída del 13%.
«Observamos a un cliente muy informado que compara diversas opciones, prioriza espacios funcionales y busca maximizar su presupuesto, especialmente dentro del segmento de interés social», comentó Ana Cecilia Gálvez.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.