Economía

Consideraciones antes de solicitar el retiro de la AFP – El boletin Peruano

Ya inició el proceso de retiro de la 8va AFP y hasta el lunes las personas cuyo DNI termine en 1 podrán reclamar el acceso a 4 UIT. Si bien este proceso se extenderá hasta el 18 de enero, cuando todas las sucursales podrán acceder sin importar el último dígito de su cédula, el profesor de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, dio algunas orientaciones antes de que comience el proceso.

Para empezar, el experto señaló que no hay que perder de vista que el objetivo de este recurso es cuidar la vejez de las personas. Por ello, señaló que si se decide retirarse, lo mejor es invertir en instrumentos de largo plazo.

«Un joven tiene mayor ventaja para cambiar ese dinero, pero también debe pensar cuánto más podría traer con el dinero que piensa retirar», dijo a este diario.

Además, señaló que es necesario reconsiderar qué uso se le dará al recurso si es retirado. Por ejemplo, indicó que si se trata de un pago inicial de un inmueble, es una inversión importante, pero si se trata de un negocio nuevo, podría ser una apuesta arriesgada.

EXTRANJEROS

Una de las interrogantes que plantea el octavo retiro es qué pasará con los afiliados que tengan tarjetas de inmigración. La gerente operativa de AFP Integra, Shirley Parodi, explicó que se aplica el mismo sistema para quienes tienen DNI, es decir, se verifica el último dígito de estos documentos y se sigue el mismo cronograma.

«El octavo retiro extraordinario de fondos de las AFP está disponible para todos los afiliados al sistema privado de pensiones, incluidos aquellos que tengan tarjeta migratoria. Estas personas pueden postular desde el Perú o desde el exterior. Si el depósito se realizará en una cuenta bancaria en el exterior, es importante registrar correctamente los datos en la entidad financiera y verificar que coincidan con los datos personales ingresados ​​en la AFP», dijo.

También recordó que el trámite es gratuito y se realiza de manera virtual a través del portal oficial de cada AFP. Una vez enviada la solicitud, es recomendable revisar las comunicaciones que se enviarán a su correo electrónico, donde se le informará sobre el estado del proceso y los próximos pasos.

Recibe tu Perú21 vía email o WhatsApp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.

VÍDEO RECOMENDADO