El Contraloría General de la República comenzó un mega operativo de control en la región tumbesencabezado por el contralor César Aguilar Surichaquicon el objetivo de supervisar las obras, los servicios públicos y el uso de los recursos del Estado.
En esta intervención participaron más de 50 auditores quienes recorrieron diferentes provincias para verificar la situación de hospitales, escuelas, comisarías y proyectos de infraestructura.
MIRA: Cusco: tres muertos y más de 30 heridos tras confusión y vuelco de un bus interprovincial en Espinar
Durante la jornada, el titular de la Contraloría informó que esta acción es parte de una nueva estrategia de supervisión preventivadestinado a identificar posibles irregularidades en sectores críticos como salud, educación, transporte, vivienda y programas sociales.
Aguilar destacó que este enfoque busca “detectar riesgos antes de que los daños se materialicen” y contribuir a la Desbloqueo de obras paralizadas en el país.
En su recorrido, el contralor inspeccionó el avance de la Hospital Saúl Garrido Rosillo (SAGARO)una obra de más de S/ 200 millonesy advirtió que sólo presenta un avance del 36%por lo que no se cumpliría el plazo de entrega previsto para julio de 2026.
También se verificaron deficiencias estructurales en el escuela tupac amaruen el distrito de Pampa Grande, donde fueron encontrados paredes húmedas, techos dañados y presencia de roedoreslo que pone más de 1.500 estudiantes y profesores.
Asimismo, los equipos de control visitaron el Puente de uña de gatoen Zarumilla, una obra valorada en más de S/ 30 millones y actualmente paralizado a pesar de tener un progreso superior al 90%. Según la Contraloría, signos de Deterioro prematuro y falta de medidas de protección.lo que compromete la inversión pública.
La operación también alcanzó Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tumbesdonde se reiteró el pedido de información sobre un proyecto de investigación, además de inspecciones en hospitales como el José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO) y establecimientos EsSalud y el Ministerio de Salud.
Finalmente, la Contraloría anunció que los resultados de las fiscalizaciones serán remitidos a las autoridades competentes para disponer de acciones correctivas inmediatas.