
Mira aquí: Raúl Celis López: La hipótesis sobre el crimen del periodista en Iquitos
El congresista Alfredo Azurin ha hecho una denuncia contundente en relación a las condiciones de detención en los entornos utilizados como mazmorras para los detenidos, específicamente destacando que están hechos de paneles de yeso. Este material, claramente inadecuado, no ofrece ninguna garantía de seguridad o confort para los detenidos. Azurin, por lo tanto, ha expresado su preocupación sobre cómo estas condiciones afectan no solo el bienestar de los detenidos, sino también la eficacia del sistema de justicia.
El congresista también ha señalado el problema de la superpoblación en las celdas, donde los agentes anti-fíderes están obligados a permanecer en un ambiente cerrado y estrecho. Según sus declaraciones, el espacio disponible es mínimo, limitándose a las cabañas, lo que dificulta aún más la situación, ya que los funcionarios de combate al narcotráfico deben utilizar estos espacios improvisados, diseñados para el alojamiento de sospechosos de delitos relacionados con la droga.
Además, otro de los puntos críticos que Azurin ha denunciado es la falta de instalaciones higiénicas adecuadas en el departamento de anti-fiprices. Este departamento, de acuerdo con el legislador, carece de duchas, un aspecto esencial en su trabajo, dado el contacto constante con sustancias tóxicas. La ausencia de este servicio podría poner en riesgo la salud de los agentes, quienes necesitan mantener altos estándares de higiene para evitar cualquier tipo de contaminación o enfermedad.
El congresista también ha destacado una preocupante distancia entre el área de los contadores y la oficina de Dirandro, lo que representa un inconveniente significativo. Insistió en que los altos mandos de la policía no parecen tener interés en abordar el tema del tamaño de la oficina de Dirandro, dejando a los funcionarios subterráneos sin el espacio adecuado para realizar su labor de forma efectiva y completa.
Azurin relató que desde su visita a las instalaciones del nuevo aeropuerto en enero, ha advertido en tres ocasiones sobre estas preocupantes condiciones, sin embargo, ha señalado que los socios del aeropuerto de Lima no han tomado ninguna acción resolutiva al respecto. Este retraso es inaceptable considerando la gravedad de la situación.
El congresista Alfredo Azurin cuestionó el tamaño del espacio dado a Dirandro en el nuevo aeropuerto. (Foto: @Alfredoazurin15/x)
El congresista no ha escatimado en criticar estas deficiencias, diciendo: «Hay cosas que están fallando con el departamento de aeropuerto anti-fiprices. He estado señalando la necesidad urgente de solución a estos problemas y parece que no hay interés por parte de las autoridades. El tráfico de drogas es un asunto serio que implica vidas, y aún así, la atención parece escasa.«
Además, Azurin planteó serias preocupaciones respecto a las condiciones de trabajo del personal que manipula drogas, afirmando: «El personal tiene que abrir paquetes de drogas y se expone a la contaminación. ¿Dónde están las duchas necesarias para su higiene? Otros departamentos gubernamentales, como Sunat, tienen estas instalaciones, pero Dirandro se queda desatendido. En el pasado, existía una mazmorras adecuada, pero las condiciones actuales son inaceptables.«
Las operaciones de la policía anti-fiprice en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez han sido documentadas por el programa «Airport Alert» de National Geographic, donde uno de los protagonistas de estas intervenciones fue el mismo Alfredo Azurín.
LAP asegura que el tamaño de las oficinas de entidades públicas en el aeropuerto se estipulan en el contrato de concesión
Lima Airport Partners (LAP) ha defendido la distribución de los espacios en el nuevo aeropuerto, argumentando que las dimensiones fueron acordadas y diseñadas conforme al Anexo 10 del contrato de concesión, teniendo en cuenta la propuesta de distribución interna formulada por las entidades involucradas. Este proceso de coordinación comenzó en 2019.
LAP ha asegurado que desde ese año, han mantenido una comunicación constante con todas las entidades que operan en el aeropuerto, incluyendo a la Policía Nacional del Perú (PNP). En su declaración, dijo: «Los espacios asignados fueron diseñados tomando en cuenta las necesidades operativas de cada entidad durante un exhaustivo proceso de revisión y coordinación.«
Sobre la falta de instalaciones adecuadas, LAP aclaró que la oficina de la policía anti-fiprice en la sede de Faucet Avenue no contaba con duchas, pero enfatizó que el nuevo aeropuerto sí contará con una moderna estación de policía.
Leer aquí: Sindicado como autor de Massacre en Pataz: ¿Quién es ‘Knife’ y cómo se introdujo al mundo de la minería ilegal? PERFIL
Un representante de LAP enfatizó que «El área en la terminal actual utilizada por Dirandro no cuenta con duchas. Asimismo, los muebles y equipos han sido gestionados por las entidades mismas.«
En relación a la nueva sede del aeropuerto Jorge Chávez, afirmaron que podrá contar con «instalaciones modernas» que incluirán ambientes de descanso, dormitorios para los oficiales, servicios higiénicos, duchas, sala de espera, oficinas administrativas, áreas de archivo, depósitos, sala de comedor, cocina, un gimnasio, y zonas de mantenimiento de armas, entre otras.
Lima 5 de mayo de 2025 Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chavez, que ya estaría cerca de la etapa final para sus fotos de inauguraciones y operaciones: julio reaño/@photo.gec
/Las autoridades no se pronuncian sobre el tema
Comercio trató de recolectar versiones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), el Ministerio del Interior (Mininter), y Dirandro, pero no emitieron pronunciamiento a pesar de la gravedad de la situación expuesta por el congresista.
Se pronuncia el especialista
Carlos Morán, ex jefe de Dirandro y ex ministro del Interior, también se pronunció al respecto al declarar que la queja hecha por Azurin es válida y «con conocimiento de causa». Recordó que el actual congresista trabajó como agente anti-fíderes en la terminal aérea, lo que le da un panorama claro sobre las condiciones que se deben garantizar para que el personal lleve a cabo su trabajo de manera efectiva.
Morán también agregó que, aparentemente, la nueva compañía operativa del aeropuerto muestra más interés en capitalizar su inversión a través del arrendamiento de espacios comerciales a empresas, que en garantizar instalaciones apropiadas para las entidades públicas.
Consulte aquí: después de la masacre en Pataz: la confusión inicial de las autoridades y el reflejo de una crisis ignorada
Carlos Morán enfatizó: «La seria queja pública hecha por el congresista Azurin radica en su experiencia en el departamento anti-fíderes del aeropuerto internacional de Jorge Chávez, donde conoce de primera mano la dinámica del trabajo y las condiciones mínimas que se requieren para que el personal especializado opere sin contratiempos. Parece que la empresa gestiona más beneficios para recuperar su inversión a expensas de espacios inadecuados para las agencias estatales que prestan servicios fundamentales en un punto clave de entrada y salida del país.«
Finalmente, Morán concluyó con una reflexión: «Es esencial mejorar las condiciones de trabajo para el personal que se dedica de manera desinteresada a estas funciones. Las empresas, tanto estatales como privadas, deben priorizar la provisión adecuada de servicios públicos en lugar de centrarse únicamente en la obtención de ganancias.«