Recientemente, se ha llevado a cabo un debate significativo en torno a la nueva legislación que permite la liberación de la Tarifa de Servicio (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida ha suscitado una importante oposición por parte del Banco Central de Investigación (BCR), una entidad que sostiene una postura crítica en este contexto. El debate se ha intensificado, considerando los posibles efectos que esta medida podría acarrear en la economía nacional y en la estabilidad financiera de los empleadores.
El gerente central de los Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, ha compartido su perspectiva sobre esta situación. «Desde el año 2020, se aprobó la liberación de la CTS en un contexto donde la pandemia de Covid-19 había llevado a la creación de un seguro desempleado, una medida que históricamente se había establecido para salvaguardar a los trabajadores», comentó Armas. Según sus declaraciones, se reconoce que las circunstancias que justificaron esta decisión, en el contexto de la crisis global de salud, han finalizado. Aun así, se anticipa que la influencia de esta política será más pronunciada en el futuro cercano.
Desde el punto de vista financiero, Adrián Armas resaltó que esta decisión podría implicar un financiamiento a largo plazo reducido para las instituciones financieras, lo que significaría una disminución en la disponibilidad de préstamos a largo plazo, como los préstamos hipotecarios. Esa situación podría tener un efecto directo en los consumidores, quienes verían restringidas sus opciones de financiamiento.
Influencia
Adicionalmente, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de abril aumente aproximadamente un 4.5%. Sin embargo, es fundamental destacar que, debido a que la Semana Mundial se celebró en marzo, a diferencia de su celebración planificada para abril en el año 2024, esto genera ciertas incertidumbres. A esto se suma la importante suspensión de actividades mineras en Pataz durante un periodo de 30 días, lo que, según los representantes del BCR, tendría un «impacto moderado» en la economía del país.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en Yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.