Nacionales

Desempleo nacional en Cusco: informan el transporte público total en la ciudad imperial | Último | PERÚ

La ciudad de Cúsa amaneció paralizado por el detención Regional convocada por varias organizaciones sociales para este miércoles 14 de mayo. A diferencia del panorama en Lima, No hay servicios de transporte urbano ni movilidad pública en toda la ciudad imperial. Además, las clases escolares se desarrollan virtualmente y algunos mercados no abrirán sus puertas.

En un contexto marcado por la protesta, la situación en Cúsa se torna crítica. Inicialmente, las autoridades habían prometido que los turistas dispondrían de un servicio de taxi desde el aeropuerto Alejandro Velasco Astete. Sin embargo, en las primeras horas del día, muchos visitantes que llegan a la ciudad han reportado dificultades notables para movilizarse. Esto ha generado una especie de caos en las calles, ya que las opciones son muy limitadas.

Ante esta situación caótica, los turistas en su mayoría han tenido que recurrir a taxis informales y autobuses turísticos administrados por agencias privadas para alcanzar sus destinos en la ciudad. Por su parte, los residentes locales se ven obligados a caminar largas distancias para llegar a sus trabajos, lo que indica el nivel de impacto que ha tenido esta paralización en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Desde las primeras horas de la mañana, varios piquetes han tomado medidas de fuerza en la ciudad, como el bloqueo de calles y la quema de neumáticos, creando un ambiente tenso. El número de manifestantes ha ido creciendo, y las organizaciones sociales se han coordinado para una respuesta unificada.

Leer también: El desempleo nacional hoy, 14 de mayo, en vivo: por lo tanto, se desarrolla la medida de la fuerza en Lima y otras partes del país

Varias organizaciones sociales, gremios y la población han anunciado su participación masiva en esta medida de fuerza. Informes regionales indican que autoridades locales, incluidos el alcalde de Cusco, Luis Pantoja; el gobernador regional, Werner Salcedo; y el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre, han expresado su apoyo a las acciones de protesta, considerándolas justas y necesarias para cubrir las demandas de la región.

Entre los principales reclamos figuraban la finalización del oleoducto de gas del sur peruano y la construcción del Hospital Antonio Lorena, así como la administración del Albergue, actualmente concesionado a Perú Belmond Hotels SA. además de expresarse en contra del aumento del crimen y la gestión del gobierno de Dina Boluarte. La insatisfacción ha crecido, y los ciudadanos buscan un cambio inmediato.

Antonio Maquera, presidente del Coordinador de Organizaciones Sociales de Cusco, confirmó que todos los sindicatos han coordinado sus acciones de protesta. En esta misma línea, Walter Torres, presidente de la Asociación de Pueblos originales, aseguró que las comunidades campesinas e indígenas también se unirán a la huelga agraria, manifestándose en desacuerdo con la Ley 32293, que permitiría que los asentamientos humanos y las compañías mineras ilegales obtengan títulos de propiedad sin consultar previamente a las comunidades indígenas afectadas.

La ciudad de Cusco acuerda el desempleo total regional para mostrar rechazo contra el gobierno de Dina Boluarte. Foto: Cusco en la portada

En respuesta a esta situación, el general Julio Becerra, jefe de la región de la policía de Cusco, ha indicado que se desplegarán más de 800 policías para salvaguardar el orden. Aseguró que las acciones de las autoridades se realizarán respetando los derechos humanos, aunque también advirtió que se actuará de manera firme ante cualquier manifestación violenta o bloqueos en las carreteras.

El general también explicó que se habilitarán corredores seguros para los turistas dentro de la ciudad; no obstante, reconoció que no se podrá garantizar la seguridad en el trayecto entre Ollantaytambo y Machu Picchu. Por último, debido a esta situación de paralización, el Ministerio de Cultura anunció que los boletos de entrada a los sitios arqueológicos programados para el 14 de mayo podrán ser utilizados el 15 de mayo, ofreciendo así una solución temporal a los inconvenientes que están enfrentando los visitantes en la ciudad.