Economía

Después de encargar la puesta en marcha de CTS, ¿una nueva jubilación de la aprobación de la AFP?

Después de que el Congreso diera luz verde para liberar la compensación durante el Servicio de Tiempo Completo (CTS), la atención de la Legislatura en NIS se ha centrado en un nuevo retiro de los fondos acumulados en las cuentas individuales de las AFP. Este cambio ha generado un gran interés entre los trabajadores y ciudadanos que disponen de ahorros en estas cuentas, y en la actualidad se están considerando varias iniciativas que permitirían a las personas acceder a sus fondos de forma más flexible.

Así, actualmente existe un mínimo de 11 proyectos legislativos en el Parlamento que permitirán a los ciudadanos deshacerse, en la mayoría de los casos, de hasta 4 canales de sus propios fondos. Asimismo, una de estas propuestas apunta a que los ciudadanos puedan retirar hasta 1 UIT mensual mientras se encuentren desempleados. Esto busca brindar un alivio financiero a quienes están atravesando dificultades laborales, permitiéndoles acceder a sus ahorros en un momento crítico.

El Secretario de la Comisión de la Economía del Congreso, José Jerí, ha explicado en Perú21 que está «dispuesto a mejorar» las propuestas actuales. Sin embargo, enfatizó que aún no hay una fecha establecida para discutir el pronóstico de estas iniciativas. Este proceso de revisión y mejora es esencial para garantizar que las medidas propuestas sean efectivas y justas para toda la población afectada.

Los legisladores han subrayado la necesidad de escuchar las opiniones de las AFP, así como las de instituciones importantes como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este enfoque busca recoger una diversidad de perspectivas y asegurar que se tomen decisiones bien fundamentadas. «Hay muchas cuestiones que estamos dispuestos a examinar, y varios parlamentarios y bancos consideran que el retiro de estos fondos puede ser positivo, pero es imperativo escuchar a todas las partes y revisar las bases técnicas», indicó Perú21.

Sin discusión

Sin embargo, José Jerí aclaró que, a diferencia de lo que ocurrió con el CTS, en este caso específico las propuestas que se discutan en la Comisión no se someterán directamente al pleno legislativo de inmediato. «Las comisiones son el lugar para analizar y debatir. Esperamos que, si los representantes de las instituciones no pueden ser convocados para la próxima semana, lo hagamos después de la semana de defensa”, aseguró Jerí, enfatizando la importancia del tiempo extra para concertar diálogos significativos.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.

Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.