


En el siglo XXI, el auge de la tecnología está transformando nuestras vidas de manera significativa. Las redes sociales, la inteligencia artificial y la robótica son solo algunos de los muchos avances que han alcanzado una relevancia indiscutible en la sociedad contemporánea.
Mira: Adiós a «Made in China»: Apple comienza su mayor reubicación industrial para evitar los aranceles de Trump
«Definitivamente son madres más tecnológicas, porque la generación está cambiando y porque las diferencias entre hombres y mujeres se están reduciendo» explica Manuel Etesse, sociólogo y profesor en la Universidad Católica Pontificia de Perú (PUCP).
En una conversación con Comercio, Etesse indicó que «hay un tema de generación y vínculo con la tecnología» que es evidente en las «Mamás del milenio» y las generaciones posteriores. En particular, se refiere a las madres jóvenes de entre 25 y 30 años, quienes muestran una conexión más fuerte con el mundo laboral y con la tecnología que está presente en sus vidas.
Este fenómeno también está relacionado con una transformación social más amplia. La división tradicional entre las responsabilidades de hombres y mujeres está comenzando a desdibujarse, lo que promueve una mayor igualdad en la responsabilidad parental y una colaboración más activa entre papás y mamás en el cuidado de los hijos.
Las mamás buscan estar más cerca de sus hijos utilizando la tecnología. (Foto: Freepik.es)
Sin embargo, este interés por la tecnología también nace de una necesidad práctica.
María Belén Ortiz, directora del Departamento de Sistemas de Información de UTEC, señala que las madres de hoy se ven en la obligación de comprender la tecnología con la que interactúan sus hijos diariamente.
“Creo que la necesidad de comprender las tecnologías es cada vez más grande debido a la presencia de que la tecnología tiene en la vida de los jóvenes y los adolescentes”, sostuvo Ortiz.
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), se proyecta que en 2024 el uso de herramientas de Internet por parte de niños y adolescentes entre 6 y 17 años incrementará notablemente. El 72.0% de este grupo utilizará servicios de Internet, con un aumento de 5.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023, que fue del 66.9%. Además, un impresionante 86.4% estará utilizando teléfonos inteligentes.
Mamá más activa
¿Pero cuál es la relación específica entre las mamás y la tecnología?
Según Ortiz, aunque es cierto que muchas madres utilizan la tecnología de manera pasiva, «también hay casos en los que desempeñan un papel más activo cuando deciden convertirse en creadoras de contenido.»
Mira: Día de la Madre: para que puedas encontrar el teléfono celular perfecto para mamá, más fácil
Además, el acceso a la tecnología le brinda a las mamás la oportunidad de generar ingresos. Actualmente, muchas creadoras de contenido han logrado monetizar sus cuentas en redes sociales, incluyendo Instagram, Facebook, TikTok, X, YouTube y otras plataformas donde pueden interactuar con diversas audiencias.
El investigador de UTEC señala que, como cualquier herramienta, el uso de las redes sociales puede tener efectos tanto positivos como negativos, pero ha contribuido a la «formación de grupos que comparten intereses y preocupaciones en común», tales como la búsqueda de escuelas, la atención a problemas de salud, y otras inquietudes relacionadas con el cuidado de sus hijos.
Además…
La búsqueda de teléfonos inteligentes para mamá
Hoy, las mamás están usando cada vez más teléfonos inteligentes, no solo para comunicarse con los miembros de la familia, ver videos, navegar por Internet o escuchar música. Algunas madres incluso se dedican a crear contenido. Osiptel ha lanzado la plataforma «Checo tu equipo móvil», que proporciona información actualizada sobre dispositivos telefónicos, ofreciendo filtros según el presupuesto y las preferencias del usuario.
Este cambio en el uso de tecnología está, por supuesto, relacionado con el crecimiento de los teléfonos inteligentes. No se trata simplemente de campañas de marketing; hay razones concretas que lo respaldan.
«Las madres tienen un papel crucial en sus familias, especialmente en la comunicación. Son el «pivote» que conecta a sus familiares nucleares y a otras familias.»¿Por qué, entonces, se está dirigiendo tanto la comercialización de teléfonos inteligentes hacia las mamás, con ofertas de buenos planes y tecnologías avanzadas? La razón es que ronda un fuerte vínculo de monitoreo que las madres ejercen sobre los distintos miembros de la familia.» Etesse explicaba.
En otras palabras, la comunicación sigue siendo una función predominante en el rol de las mamás.
Más tecnología, más brecha
A pesar de que la inteligencia artificial (IA) está ocupando un espacio cada vez mayor en nuestras actividades diarias y que la robótica doméstica se presenta como una promesa futura, todavía existen brechas que es crucial abordar, según los expertos.
La robótica humanoide es una promesa para el futuro, pero hoy ya hay dispositivos automatizados. (Foto: Freepik.es)
El robot humanoide es una promesa de automatizar las tareas nacionales. (Foto: Freepik.es)
En lo que respecta a la IA, las madres pueden sacar mucho provecho de ella, ya sea para encontrar recetas de cocina, crear imágenes para los niños, o generar canciones e historias. Sin embargo, también surgen preocupaciones en el ámbito educativo.
Etesse advierte que al existir una diferencia educativa significativa, «se genera una brecha cuando tenemos personas con nivel educativo de solo escuela secundaria, en comparación con las mujeres que ya tienen educación superior.» Esta brecha podría influir en cómo se utiliza la IA de manera crítica y reflexiva; sin embargo, este fenómeno sigue siendo objeto de estudio.
Mira: Profesionales tecnológicos en riesgo: campaña de suplantación de Depesek apta para ellos
En términos de robótica, instituciones como Tesla, Boston Dynamics, Xiaomi, 1X Technologies, así como Meta y Apple, han mostrado interés en desarrollar robots humanoides que faciliten las tareas domésticas.
¿Cómo podría esto impactar las actividades diarias de una madre?
Es importante señalar que ya existen dispositivos automatizados que pueden realizar tareas domésticas como la limpieza. Sin embargo, como afirma María Belén Ortiz, esto todavía es una promesa de que «la gente, en general, ya no tendrá que realizar estas actividades operativas, y tal vez una madre podrá dedicar ese tiempo a conectar más con sus hijos.»
Sin embargo, también se debe considerar el aspecto económico.
«Es importante tener en cuenta que el acceso a estos dispositivos todavía es un poco restricto económicamente. No todas las madres pueden permitirse este tipo de tecnología aún.» Esto es algo a lo que Etesse se refiere, recordando que existen limitaciones significativas.
Por el momento, a medida que la tecnología sigue avanzando, el papel de las madres ha experimentado cambios esenciales, permitiéndoles acercarse más a sus hijos y al mismo tiempo desarrollarse en el ámbito profesional. La pregunta persiste: ¿cuáles serán los próximos cambios que veremos en el futuro?