Tecnología

Día del jugador: ¿Qué habilidades podrían desarrollarse los amantes de los videojuegos? Jugador | juego | ASUS | Creatividad | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

Él Juego de azar Ya no es un simple pasatiempo. Hoy hay más personas dedicadas a videojuego profesionalmente para el cual pasan horas de capacitación. Incluso en las redes sociales hay creadores de contenido dedicados a los juegos.

Este crecimiento ha llevado al Día del Gamer, el 29 de agosto. Dentro de ese marco, ASUS recuerda que los juegos pueden desarrollar posibles habilidades de jugadores.

Mira: El método de Rosalia: ¿Qué es esa «caja con un temporizador» que el cantante usa para dejar el teléfono inteligente?

Según el informe, tomando datos de temas de exposición, más de 11 millones de peruanos se identifican como jugadores, siendo parte de una comunidad. Y a nivel mundial hay alrededor de 3.32 mil millones de jugadores activos.

Esta actividad podría promover habilidades cognitivas, sociales y emocionales. «En las habilidades de juego como la estrategia, la colaboración y la resiliencia se cultivan, que son partes de nuestros días a día. Además, saber cómo adaptarse rápidamente y trabajar como equipo puede ser esencial para proyectos personales y profesionales»dijo Bruno Albín, especialista en tecnología en Asus Perú.

En ese sentido, la compañía recuerda que entre estas habilidades está el Resolución de problemas y pensamiento crítico. Cada misión, salida o nivel plantea desafíos que requieren analizar situaciones, crear estrategias y decidir rápidamente, y algunos ejemplos son Starcraft o League of Legends.

Otro factor importante es el desarrollo de Creatividad. Así es como Minecraft A The Legend of Zelda puede estimular la imaginación y enseñar a encontrar soluciones innovadoras para cualquier desafío.

También se habla del Atención y memoriaDado que es necesario procesar información en segundos, fortalecer la memoria, la concentración y la capacidad de reacción.

El Comunicación, colaboración y liderazgo Son parte del trabajo en equipo en un entorno multijugador, para coordinar estrategias, escuchar al equipo y liderar bajo presión. También puedes hablar sobre el Resiliencia y gestión emocionalDado que los jugadores aprenden de las derrotas para mantener la calma y seguir intentándolo.