Política

Dina Boluarte aprobó la renuncia de todos los ministros

La presidenta Dina Boluarte aceptó la renuncia del primer ministro Gustavo Adrianzén y todo el ministro de estado, en un momento en que la cabeza del gobierno estaba frente a cuatro casos de censura en el Parlamento.

El presidente Dina Boluarte adoptó la renuncia impenitente del presidente de El Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Junto con todos los miembros del Ministro del Gobierno, esta inusual decisión se produjo después de que el martes se llevaran a cabo movimientos ministeriales inesperados. Esta situación se ha vuelto crucial para el gobierno, que enfrenta desafíos considerables, especialmente en relación con la creciente presión política y las demandas sociales.

La decisión de Boluarte se toma en un contexto marcado por una serie de movimientos de censura que han sido presentados contra el primer ministro Adrianzén dentro del Congreso. Tal situación ha sido alentada principalmente por la crisis de la inseguridad ciudadana, un problema que ha tomado un giro dramático con el reciente asesinato de 13 empleados en Pataz. Este cambio en la narrativa política ha dejado al gobierno de Boluarte en una posición muy delicada, generando incertidumbre y temor entre la población.

Gustavo Adrianzén, quien asumió la oficina presidencial del Consejo de Ministros el 6 de marzo de 2024, decidió presentar su renuncia en un mensaje directo a la Presidente de Boluarte y a los ministros estatales. Esta renuncia no solo refleja su incapacidad para manejar las crisis que enfrenta, sino también una capitalización de la presión política ejercida sobre él y su gabinete.

Lea también:

El director gerente presenta leyes que limiten el uso de baños públicos

La renuncia de Adrianzén se produce en un ambiente de intensa presión política. No menos de cuatro movimientos de censura fueron presentados por diversas agrupaciones políticas, incluidos Podemos, acciones populares, renovación popular y algunos parlamentarios independientes. Estos grupos han argumentado públicamente que su «incapacidad obvia» para abordar la inseguridad que afecta a los ciudadanos y liderar eficazmente al gobierno justifica esta acción en el Congreso. Las discusiones sobre estas propuestas estaban programadas para llevarse a cabo este miércoles, lo que añade un sentido de urgencia a la situación.

Horas antes de su renuncia, Adrianzén había asistido a un acto donde la presidenta Boluarte prestó juramento a tres nuevos ministros en un evento destinado a reestructurar el gabinete en el Salón del Gobierno. Raúl Pérez-Jrey fue designado como nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el puesto en lugar de José Salardi. Además, Carlos Malaver, tras su actuación como general en el PNP, fue nombrado como Ministro sucediendo a Julio Díaz Zulueta. César Sandoval también asumió como Ministro de Transporte, ocupando el cargo que previamente había tenido Pérez-Jrey.

Sin embargo, es importante señalar que estas designaciones tienen un carácter efímero, ya que todos los nuevos ministros presentaron su renuncia juntamente con el resto del gabinete, lo cual refleja la inestabilidad política en el país y deja muchas preguntas sobre el futuro inmediato del gobierno de Dina Boluarte.