Chiclayo permanecer a los ojos del mundo. el documental “De Chiclayo al Vaticano: el camino del Papa León XIV”, ha sido nominado a los Premios Martín Fierro Latino 2025 y la ceremonia de premiación, donde se conocerán los ganadores, se dará a conocer el 23 de noviembre y reunirá a los principales exponentes de la televisión, la radio y el streaming de América Latina.
El documental “De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León” producción nacional se estrenó en nuestro país en agosto pasado y destaca el viaje del Papa peruano por el norte de nuestro país.
Conversamos con Horacio Vergara Arancibia, director del documental que causó revuelo en nuestro país en los días que estuvo en cartelera, y nos revela cuáles son sus expectativas antes de conocer al ganador en su categoría.
-¿Cómo me siento como director del documental con esta nominación?
Me siento profundamente agradecido y honrado. Esta nominación al Martín Fierro Latino no es sólo un reconocimiento personal, sino un homenaje al trabajo de todo un equipo que creyó en la posibilidad de contar una historia, y a la fe de un pueblo fiel junto a su obispo, el hoy Papa León XIV. Una obra que se proyecta al mundo desde el norte del Perú. Como director siento una enorme emoción al ver que un proyecto nacido en Chiclayo puede hoy ser parte de un escenario internacional que valore la cultura, la fe y el arte audiovisual latinoamericano.
-¿Qué creo que vio el jurado del Martín Fierro Latino en el documental para nominarlo?
Creo que el jurado valoró la autenticidad y el valor humano del documental. “De Chiclayo al Vaticano: El Camino del Papa León XIV No es sólo una narración histórica, sino una mirada emotiva a los vínculos entre fe, identidad y esperanza. Es una producción que conecta lo local con lo universal, mostrando cómo obras que dialogan con el mundo pueden surgir de una ciudad como Chiclayo. Seguramente también apreciaron su fotografía, su narración sentida y su capacidad para unir culturas y generaciones.
También respeto y aprecio a las otras dos producciones de Estados Unidos y Argentina que compiten en la misma categoría.
-¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir como director con este documental?
Este documental busca inspirar, recordarnos que desde los lugares más humildes y auténticos pueden nacer historias que trascienden fronteras. Desde mi posición de laico quiero que quienes vean esto comprendan que el camino de la fe, en cualquiera de sus formas, es también un camino de transformación, y que Chiclayo y el Perú tienen mucho que aportar al mundo desde su espiritualidad, su arte y su gente.