Competencia por atraer y retener talento en el intensificador de Pera, actualmente el 55% de las empresas establecen una experiencia de mejora con un colaborador como su principal prioridad, por encima de la reducción o automatización de costos, según HR 2025 Tendencia de estudios.
El informe también advierte que el 62% de las organizaciones peruanas reconocen que su propuesta como empleador debe renovarse para adaptarse a las nuevas expectativas de talento, lo que hoy da la prioridad de flexibilidad y oportunidades de desarrollo a través de beneficios exclusivamente monetarios.
La atracción y la retención del talento ya no dependen del salario competitivo. Las empresas deben ofrecer trabajo de experiencia auténtico y coherente con lo que comunican.
El papel de la tecnología
Por ejemplo, el 48% del área de recursos humanos ya identifica la falta de coherencia entre el mensaje corporativo y la experiencia real de los asociados como el principal riesgo de reputación de la marca del empleador. «En tiempos de transparencia y redes sociales, la reputación del empleador se construyó desde el interior. Los asociados pueden mejorar o erosionar esa imagen por su testimonio», dice Sebastián Ausin, gerente de Buk Perú.
Los hallazgos también señalan que, aunque tecnologías como las herramientas analíticas de las personas y la inteligencia artificial ayudan a las empresas a gobernar mejor a sus equipos, el factor humano sigue siendo clave.
«La tecnología proporciona datos para apoyar las decisiones, pero las personas que deben interpretarlas y convertirlos en acciones que mejoren el entorno laboral. El desafío es integrar lo mejor de ambos mundos», dice Ausin.
Gente del día 2025. Años
La gestión del talento humano se establece como un eje estratégico para el crecimiento y la sostenibilidad de las organizaciones. Dentro de este marco, el día 2025 se llevará a cabo el 16 de octubre en el Lima Polo Club de Surco, con una experiencia impenitente que reunirá a más de 10 oradores nacionales e internacionales, talleres prácticos, activaciones interactivas y bienestar.
Entre los oradores se encuentran Jorge Rosas (ex director de diversidad mayor, incluidos los ESPN), Carmen Luz Morales (Neurocoac y HR en Chile), Juan Carlos Mathews (ex Ministro de Comercio Exterior y Turismo), que compartirá tendencias, herramientas y casos exitosos. Desafíos actuales de la gestión humana.
Con ediciones en Chile, México y Colombia, las personas en Perú también busca promover organizaciones más humanas, felices y sostenibles.