Política

El gobierno amenaza con cerrar la sesión

Adrianzén está unido a la inminente censura y caídas de su armario total

La situación se vuelve cada vez más tensa y amenazante. Durante una reciente conferencia de prensa, El ministro del consejo, el primer ministro Gustavo Adrianzén, mencionó los movimientos de censura que se han presentado en el Congreso. En este contexto, hizo hincapié en que si se aprobara su censura, podría haber una serie de consecuencias severas, entre las que se incluye la posibilidad de que la presidenta Dina Boluarte decida cerrar el parlamento.

Cuando se le consultó acerca de su situación política, Adrianzén expresó que su preocupación primordial era el futuro del país, más que su propia censura, dado que, en caso de que se aprobara, todo el gabinete ministerial tendría que renunciar. Esta eventualidad obligaría a Adrianzén a emprender un proceso de reconstrucción y a presentarse nuevamente ante la Asamblea Legislativa para solicitar un voto de confianza. Según sus palabras, si esa solicitud fracasara, la presidenta Boluarte tendría la opción de disolver el parlamento.

«La reestructuración de un nuevo gobierno, que eventualmente podría tomar la posición (por el Primer Ministro) tendrá que aparecer dentro de los 30 días al Parlamento para votar sobre la confianza. Imagine por un tiempo que censuró a Adrianzén, la parte principal no da confianza. Desde ese momento, el Presidente de la República puede disolver la Asamblea», afirmó. Este punto hace referencia a un aspecto fundamental de la política peruana en la que la continuidad del gobierno está fuertemente vinculada a la confianza que el legislativo brinda al ejecutivo.

Lea también:

Dina Boluarte: «El Papa es Perú, Dios ama a Perú»

En este sentido, Adrianzén recordó que la Constitución prohíbe la disolución del Parlamento dentro de un año con un mandato vigente, en este caso, hasta julio de 2025. Sin embargo, el Primer Ministro afirmó que «todavía estamos en mayo», sugiriendo que, si fuese censurado, «El Congreso podría tomar la decisión de no dar confianza. Y si eso no sucede, el requisito previo constitucional para dos gabinetes censurados se produce (…) Mi llamado a la renuncia es absoluto y permanente. Si supiera cómo dar un paso al lado, significaría mejorar este proceso, no dude en hacerlo », expresó en un tono preocupado.

Tras las declaraciones de Adrianzén, el presidente Eduardo Sallejuana intervino para señalar que no hay posibilidad alguna de que la presidenta Dina Boluarte cierre el parlamento. El diputado afirmó que la Constitución política previene tales acciones, especialmente considerando que las elecciones generales de 2026 ya están programadas.

«El Primer Ministro son opiniones, pensamientos. Lo real y declarado es que no hay posibilidad de la resolución del Parlamento porque las elecciones ya se celebrarán en abril de 2026. Es algo concreto», insistió Sallejaana, quien trató de restarle importancia a las declaraciones de Adrianzén ante la prensa.