

El ejecutivo formalizó la extensión del estado de emergencia En varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Ancash, Huánuco, Madre de Dios y Puno, debido al daño causado por lluvias que han impactado seriamente estas áreas. Esto se traduce en una situación crítica que ha requerido una respuesta inmediata de las autoridades para garantizar el bienestar de los ciudadanos afectados.
Lee: Migraciones: ¿Pueden las cotizaciones de cara a cara detener las mafias de procesamiento?
La medida fue organizada por el Supreme Decreto No. 065-2025-PCMPublicado hoy en el boletín de estándares legales del periódico El peruano y Entrará en vigor el 21 de mayo por un período de 30 días calendario. Durante este tiempo, se implementarán acciones decisivas para atender las necesidades apremiantes de las poblaciones afectadas y asegurar que los recursos necesarios sean utilizados de manera efectiva.
El objetivo es Continuar con la ejecución de medidas excepcionales, inmediatas y necesarias Para asistir a la emergencia, así como iniciar tareas de rehabilitación En las áreas afectadas por la lluvia. Estas acciones no solo buscan gestionar la crisis actual, sino también preparar el terreno para la recuperación a largo plazo, garantizando que las comunidades puedan volver a la normalidad lo más pronto posible.
Las autoridades coordinarán la implementación de acciones articuladas. (Foto: Andina)
La regla establece que gobiernos regionales y locales involucradosjunto a Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)coordinarán con varios ministerios y entidades estatales el Implementación de acciones articuladas. Esta coordinación es vital para asegurar que los esfuerzos de recuperación y asistencia sean unificados y se dirijan a las áreas que más lo necesitan, evitando así la duplicación de esfuerzos y asegurando una utilización eficaz de los recursos disponibles.
Estas intervenciones deben tener un Enlace causal directo con el daño causado por las lluvias Y pueden modificarse de acuerdo con las necesidades emergentes, siempre respaldadas por estudios técnicos actualizados. Esta flexibilidad permitirá a las autoridades responder de manera ágil a las demandas cambiantes y a la evolución de la situación en las diferentes localidades afectadas.
También se detalla que la ejecución de estas acciones se financiará con Recursos presupuestarios institucionales de los organismos involucrados, Sin exigir fondos adicionales al tesoro público. Esto refleja un compromiso por parte del gobierno de administrar eficientemente los recursos ya existentes sin sobrecargar la economía nacional, una consideración importante en tiempos de crisis.
El decreto supremo lleva las firmas del presidente Dina Boluartepor el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Aranay de los ministros de defensa, interior, vivienda y desarrollo y riego agrario. Este respaldo legislativo es fundamental para legitimar y fortalecer las acciones propuestas en el decreto, asegurando así el apoyo necesario para su implementación.
Más: La vida diaria del Papa Leo XIV: Los secretos de su tiempo en Chiclayo
Este nuevo período de emergencia responde a la continuidad de eventos climáticos extremos que han causado Daño de infraestructura, interrupciones en servicios básicos y riesgos de salud públicaEspecialmente en las zonas rurales y difícil de acceder. Dada la gravedad de la situación, es imperativo que todas las medidas sean ejecutadas de manera pronta y efectiva para mitigar los efectos adversos de estas calamidades.
La extensión busca garantizar una respuesta estatal sostenidaAsegurar que la población afectada reciba un apoyo oportuno en vivienda, comunicación, salud y acceso al agua potable. Este enfoque integral es crucial para facilitar la recuperación de las comunidades y asegurar que puedan reconstruir sus vidas y medios de subsistencia tras el impacto de las lluvias.