Nacionales

El Ministerio de Cultura destaca el legado del Papa Leo XIV en defensa del patrimonio cultural de Lambayeque | Último | PERÚ

Él Ministerio de Cultura de Perú ha declarado enfáticamente la importancia del Papa Leo XIV en la preservación y difusión del patrimonio cultural peruano, especialmente durante su estadía en el país. Un aspecto notable de su labor se refleja en su tiempo en Lambayeque, donde llevó a cabo un profundo y comprometido trabajo pastoral y comunitario. Esta dedicación no solo se limita a la vida religiosa, sino que también abarca un enfoque integral hacia la cultura y la identidad de la región.

Lee: Los vuelos se suspenden en el aeropuerto de Arequipa por alerta de bombas y activan el protocolo de emergencia

Desde su llegada a Perú como misionero en 1985, el actual líder de la iglesia católica ha demostrado un compromiso constante con la salvaguarda del patrimonio cultural del país. Este esfuerzo se ha entrelazado con su rol como administrador apostólico del Diócesis de Chiclayo, una responsabilidad que asumió a invitación del Papa Francisco. A través de esta plataforma, ha podido implementar iniciativas que conectan la fe con la cultura, enfatizando la necesidad de proteger y promover el legado histórico de Perú.

Uno de los hitos más importantes que refleja su compromiso con la cultura ocurrió hace seis años, en el año 2017, cuando estuvo presente en la ceremonia de revelación de la imagen del Señor de Sipán. Este evento tuvo lugar en el Museo Huaca Rajada – Sipán y conmemoró el trigésimo aniversario del descubrimiento de una de las tumbas reales más significativas del antiguo Perú. Este tipo de actos refuerzan la relación entre la fe y la historia, destacando cómo la religión puede desempeñar un papel vital en la preservación de legados culturales.

De manera similar, en 2023, Monseñor Leo XIV se unió a representantes del Museo Afroperuviano de Zaña en una exposición realizada en el Palacio Municipal de Chiclayo. Durante este evento, se presentaron diversas fotografías y una selección de instrumentos musicales que resaltan la riqueza cultural de la región. En esa ocasión, el Papa expresó su gran respeto y admiración por la diversidad y el patrimonio cultural que caracteriza al norte de Perú, subrayando la necesidad de atender y valorar estas tradiciones.

Más: Mincul recuerda que el Papa Leo XIV estaba comprometido con la conservación y la protección del patrimonio cultural del Perú

Las imágenes que no se habían publicado hasta después de su elección como Papa reflejan su cercanía con la población local, así como su sensibilidad hacia las necesidades sociales. Su participación activa en actividades que promueven la defensa del patrimonio e identidad cultural peruano pone de manifiesto su enfoque holístico hacia su labor pastoral y su interés por la cultura.

El Ministerio de Cultura ha resaltado estas iniciativas con un aprecio particular, subrayando que el legado del Papa Leo XIV enfatiza la relevancia de la conexión entre la fe, la comunidad y la conservación de la historia viva del Perú. En un mundo donde muchas tradiciones están en riesgo de desvanecerse, su dedicación se alza como un recordatorio de que cada cultura tiene un valor intrínseco que merece ser protegido y promovido con fervor.

Sobre el autor

Las notas firmadas como «EC EC» son producidas por miembros de nuestra escritura bajo la supervisión del editor de la sección en la que se publican. Puede conocer a nuestro equipo editorial si tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado a continuación.