La cocina escolar, las canastas, la cocina centralizada, los subsidios directos, entre otros, se presentarán y trabajará con transportistas responsables y transparentes.
El Desarrollo y participación social, Leslie Urteaga Peña, de acuerdo con el artículo de la constitución política, se presentó como Miembro del Parlamento de la República de la República. En su intervención, abordó las hojas de ajuste del Programa Nacional de Alimentos Escolares. Durante esta presentación, se destacó que su sector se estaba preparando para el lanzamiento de un nuevo programa, afirmando que “Esto no solo es posible, sino que también escucha, incluye y transforma la realidad”.
“Hoy anuncio que estamos construyendo una nueva evaluación nacional, basada en evidencia, experiencia internacional, cooperación técnica y, sobre todo, en el diálogo con aquellos que hacen posible este servicio: madres, padres, maestros, buenos empresarios y transportistas, así como nutricionistas,” enfatizó. Este enfoque participativo es crucial para la creación de un programa que no solo se adapte a las necesidades de los estudiantes, sino que también considere las realidades locales y las propuestas de quienes están directamente involucrados en la implementación del mismo.
El nuevo programa se distinguirá por implementar planes que sean coherentes con la realidad local, asegurando no solo la cobertura y la nutrición adecuada, sino también el respeto por los hábitos culturales existentes y la restauración de la economía local. Este enfoque holístico fue subrayado por el ministro, quien enfatizó la importancia de personalizar las estrategias para cada área del país.
Lea también:
Las partes deben enviar su horario antes del 15 de mayo
Por lo tanto, el comandante de Midis anunció que “El estado implementará un plan con varios métodos separados que reconocen las aguas territoriales”. Explicó que “No habrá una única forma de proporcionar el servicio de alimentos: el nuevo enfoque introducirá la cocina en la escuela, las canastas, la cocina centralizada y la cocina controlada por aliados operativos, así como subsidios directos o productos preparados, dependiendo de lo que sea más conveniente para cada región del país”.
Además, enfatizó que se seleccionarán “buenos transportistas responsables con procesos de compra transparentes, incluidos fabricantes y proveedores.” La participación de expertos y académicos será fundamental para asegurar que se mantenga un alto estándar en la calidad del servicio. “Nuestro increíble compromiso es garantizar la continuidad del servicio de alimentación escolar a lo largo de 2025, para que los estudiantes a nivel nacional no se vean privados del plato que les debe ser garantizado”, añadió el ministro.
De este modo, mencionó que MIDIS continuará tomando decisiones basadas en el piloto que está implementando en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), que actualmente beneficia a aproximadamente 10,000 estudiantes en 35 instituciones educativas distribuidas en Cusco, Ayacucho y Piura.
Además, el ministro señaló que el nuevo plan no solo contribuirá al rendimiento escolar, sino que también integrará objetivos nutricionales, fomentará el desarrollo económico y potenciará la protección social. “Nuestro horizonte es tener servicios de evaluación escolar para 2026, lo cual ejemplificará la confianza pública, la responsabilidad social y la eficiencia estatal”, concluyó.