Tecnología

El motor eléctrico en las ruedas que Porsche inventó hace 125 años y por qué Kia y Hyundai quieren traerlo de vuelta | TECNOLOGÍA – El boletin Peruano

Hace 125 años, Fernando Porsche ideó un invento que podría transformar la industria automotriz actual: motores electricos integrado en ruedas. Ha pasado más de un siglo y empresas como Hyundai y kia Miran al pasado para adaptar esta tecnología al presente y crear coches eléctricos más eficientes, espaciosos y con mejores prestaciones.

El antiguo sistema se conoce como “”(motor en rueda) y consta de cada rueda tiene su propio motor eléctrico. De esta forma se eliminan los ejes y transmisiones tradicionales, reduciendo las pérdidas de energía y ofreciendo un control más preciso del movimiento del vehículo.

MIRAR: El sueño de los “taxis voladores” sigue vivo a pesar de los contratiempos

No es una idea nueva. En 1900, Porsche presentó en la Exposición Universal de París el sistema “Lonher-Porsche”, que utilizaba motores eléctricos en las ruedas delanteras, convirtiéndose en uno de los Los primeros sistemas de tracción delantera y propulsión 100% eléctricos.

Hace casi 125 años, Ferdinand Porsche participó en el desarrollo de un vehículo eléctrico propulsado por motores en los cubos de las ruedas.

El desarrollo también sentó las bases de lo que más tarde sería el primer coche de carreras eléctrico, “La Toujours Contente”. Se trataba de un modelo con motores de cuatro ruedas que alcanzaban una potencia total de 56 caballos. El proyecto se estancó por la falta de baterías eficientes y el auge de los motores de combustión.

Un siglo después, la situación ha cambiado. El avance de la baterías de iones de litio y la búsqueda de un movilidad más sostenible han impulsado a los fabricantes a explorar este sistema nuevamente. Hyundai, Toyota y BMW están trabajando en prototipos que podrían integrar los motores en las ruedas para mejorar la eficiencia energética y ganar espacio interior.

Según estimaciones de empresas como Protean Electric, que desarrolla su propia versión de estos motores, la eficiencia puede alcanzar hasta el 97%lo que se traduce en menores pérdidas de energía y mayor autonomía.

Sin embargo, los desafíos técnicos siguen siendo importantes. La instalación de motores en las ruedas aumenta la masa no suspendida del vehículo, lo que afecta la estabilidad, la comodidad de marcha y el desgaste de los componentes.

Los desafíos técnicos para esta tecnología siguen siendo importantes.

Además, la refrigeración de cada motor se vuelve más compleja, lo que puede reducir su rendimiento si no se gestiona adecuadamente. A esto se suma el alto coste de reparación, factor que podría retrasar su adopción en el mercado masivo.

Hyundai planea contrarrestar estos inconvenientes con un sistema de suspensión neumática adaptativa que pueda soportar el peso y las vibraciones adicionales, mientras que otras marcas optan por materiales más ligeros y motores compactos.