El precio promedio de Megabit (Mbps) en el servicio interno fijo a nivel nacional se redujo en un 99.2% en los últimos nueve años, la agencia de supervisión de inversión privada en telecomunicaciones (Erupciónl).
Según la entidad reguladora, el costo fue en 2015. Se fue de S / 24.5 solo en S / 0.2 en 2024, lo que refleja una mejora importante en la accesibilidad y la competitividad de los servicios fijos en el país.
Para el presidente ejecutivo del regulador Jesús Guillén, esta es una reducción en el resultado de una competencia mayor, la adopción de nuevas tecnologías e intervenciones regulatorias oportunas en el sector de telecomunicaciones, que utilizó usuarios a través de conexiones más rápidas y precios muy asequibles.
Además de reducir los precios, el servicio mejoró en calidad. En el cuarto trimestre de 2015. La velocidad promedio se contrajo 2.8 Mbps, mientras que durante el mismo período de 2024, alcanzó 348.8 Mbps. Esto representa un crecimiento más de 120 veces en menos de una década.
«Mientras cruza la nueva infraestructura: par de cobre al cable coaxial y, posterior a la fibra óptica, un aumento en las velocidades de navegación, este aumento se refiere a los ingresos de los nuevos operadores para comercializar utilizando exclusivamente fibra óptica», dijo Guillén.
Cabe señalar que Osistel ha desarrollado un estudio fijo en el mercado de Internet en Perú: la evolución y los desafíos, que analiza la transformación de los servicios de su origen a los desafíos actuales que enfrenta.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido Peru21 epaper. Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.