Internacionales

El Vaticano comienza los pasos para elegir el nuevo Papa en Cónclave

Después del funeral en masa de Francisco

Tras el emotivo funeral y el solemne entierro del Papa Francisco, quien falleció el lunes pasado a los 88 años debido a un derrame cerebral, el proceso para la elección de su sucesor ha comenzado a tomar forma mediante una serie de pasos establecidos que seguirán siendo fundamentales en los días venideros.

En este contexto, se destaca el ‘Novedad’ (proveniente del latín ‘Novem Diem’, que significa nueve días), un periodo de duelo que se extiende por nueve días tras la muerte de un Papa. Este ritual perdurará hasta el 4 de mayo, y en cada uno de esos días se ofrecerá una misa diaria en memoria del pontífice fallecido. La invitación está abierta a todos aquellos que deseen asistir y elevar sus oraciones por su alma.

La primera de estas misas fue el funeral, el cual se celebró el pasado sábado en la emblemática Plaza de San Pedro. La novena y última misa está programada para llevarse a cabo el 4 de mayo a las 5:00 p.m. (15:00 GMT) en la Basílica de San Pedro, presidida por el Cardenal Dominique Mamberti.

En el mientras tanto, los Cardenales se reúnen en diferentes congregaciones, donde deben elegir una fecha para el cónclave y establecer alianzas antes de proceder con la elección del nuevo Papa. Estos encuentros son cruciales para el desarrollo del proceso electoral, ya que permitirán a los Cardenales discutir y establecer sus posturas.

El camarón

El cardenal Kevin Joseph Farrell, quien asume el rol de camarón de la Iglesia en la gestión de la Vacante SO, tiene la responsabilidad de asegurar la confidencialidad durante el cónclave que tiene como objetivo escoger al nuevo pontífice. Sus funciones comenzaron formalmente cuando certificó la muerte del Papa ante otros figuras de la curia, mientras que los apartamentos pontificios fueron sellados, y se siguió todo el protocolo de transferencia del ataúd a la Basílica del Vaticano para su exposición al público y la organización de todos los detalles del funeral.

Leer también:

Putin da tregua en el aniversario de Victoria en la Segunda Guerra Mundial

Cuando el cónclave comience la elección del nuevo Papa, el camarón debe supervisar todos los procedimientos y asegurarse de que lo que ocurra en la Capilla Sixtina se mantenga en secreto. En la práctica, su responsabilidad incluye garantizar que los lugares donde se realizará la votación permanezcan cerrados y que nadie tenga acceso sin la debida autorización.

CÓNCLAVE

Una vez que transcendan los nueve días de duelo, se llevará a cabo el cónclave, en el que se elegirá un sucesor del Papa Francisco. Este proceso debe completarse en un plazo que no exceda los 20 días desde el fallecimiento del Papa, lo que implica que se espera que inicie entre el 5 y el 10 de mayo.

El italiano Giovanni Battista RE, de 91 años, actuará como el encargado de organizar el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. RE ha sido precisamente quien ha convocado a los Cardenales a Roma para esta importante reunión, y será responsable de acordar la fecha en que se llevará a cabo, aunque no estará presente de manera activa, podría ser descrito como el ‘creador de reyes’ en los días previos al evento.

Durante las reuniones previas al cónclave, los Cardenales tendrán la oportunidad de reunirse, formar alianzas o identificar al futuro pontífice, como fue el caso de Bergoglio, quien convenció a muchos con su discurso sobre la necesidad de reformar la iglesia y hacerla más universal.

En este marco de ritos funerarios que preceden al cónclave, se establece que los cardenales menores de 80 años serán encerrados en la Capilla Sixtina para la elección de un nuevo Papa.

ACUERDO

El tiempo que tome el cónclave es impredecible, ya que depende del acuerdo entre los Cardenales en relación con la elección del nuevo Papa. Una vez que se haya tomado la decisión sobre el sucesor, la iglesia anunciará la noticia mediante el célebre ‘Smoata Blanca’, que es el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.