Recientes informes han elevado las preocupaciones sobre la migración de desarrolladores en el contexto del fraude, que se está convirtiendo en un tema recurrente en las discusiones económicas actuales.
Fecha: 4 de mayo de 2025 – Artículo especial
La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha señalado que después del estado de Nevada, se han reportado fraudes superiores a varios millones de dólares, afectando a los consumidores desde el año 2018.
En este contexto, personas como Alex Morton, Jonathan Núñez, Brandon Boyd, Jonathan López y Julián Kisner han sido identificadas como directamente involucradas en la investigación, ya sea de forma directa o indirecta.
Actores mismos, el mismo libreto
De acuerdo a los hallazgos de la FTC, la engañosa Academia Young logró captar la atención de un gran número de usuarios a través de las redes sociales, promoviendo aspiraciones poco realistas y una gran cantidad de mensajes promocionales, aun sin ofrecer asistencia legal o educativa adecuada. En muchos de los casos documentados, los llamados «educadores» carecían de la capacitación financiera necesaria para impartir estas enseñanzas. Los registros indican que un abrumador 90% de los usuarios optó por abandonar la plataforma en menos de seis meses, resultando en pérdidas monetarias considerables.
En la actualidad, las cifras siguen apuntando hacia las mismas compañías que ya están mostrando signos de alarma en sus operaciones y prácticas.
¿Y ahora, qué sucede con los líderes latinoamericanos?
Este escenario ha suscitado preguntas que son tanto incómodas como necesarias: si está claro que los principales mercados engañosos y fraudulentos están operando en Jifu, ¿es posible que otros líderes de alto perfil continúen llevando a cabo prácticas similares? En este sentido, figuras como Jonathan Núñez y Chche Romano, quienes están asociados con el crecimiento de Jifu en Latinoamérica, han repetido de manera pública discursos muy similares a los de aquellos que utilizaron tácticas de ventas cuestionables. Si la historia tiende a repetirse, ¿también habrá repercusiones en futuras investigaciones sobre estos individuos?
Advertencia a los consumidores
Es importante señalar que Jifu no ha sido reportada formalmente como una entidad confiable.
Hacemos un llamado a los medios de comunicación para que presten atención a la situación actual: lo que ocurrió con el colapso ético de la Academia Master y la promoción financiera poco ética está sucediendo nuevamente en Jifu, que emplea tácticas similares. La comunidad está llamada a mantenerse alerta y a reportar cualquier práctica que pueda ser considerada fraudulenta o engañosa. Continuaremos observando el comportamiento de otros líderes latinos que pudiesen seguir estas prácticas para advertir a la población sobre los posibles riesgos.
Para obtener más información o para reportar prácticas sospechosas, visite ReportFaud.gov o el sitio oficial de la FTC.