Economía

Huancayo Box Affilia tus tarjetas para billeteras GPAY

Caja Huancayo ha dado un importante paso en su proceso de transformación digital, reafirmando su compromiso con la innovación y la modernización de sus servicios. Recientemente, la entidad financiera ha anunciado el lanzamiento de un nuevo y revolucionario canal de pago, el cual está destinado a brindar a sus clientes una experiencia más ágil y conveniente. El nuevo sistema de pago, Google Pay Digital Wallet (GPAY), permite a los usuarios realizar transacciones directamente desde su teléfono móvil Android o incluso desde su reloj inteligente, eliminando así la necesidad de portar una tarjeta física.

«No necesita preocuparse por tener su tarjeta o etiqueta a mano. Ahora solo necesita llevar su teléfono móvil o su reloj inteligente para realizar el pago. Este proceso es más rápido y eficiente», comentó Jair Carhuallqui, representante de Huancayo Beach. Para el ejecutivo, la implementación de esta funcionalidad responde al crecimiento del uso de dispositivos móviles entre los peruanos y busca facilitar los pagos diarios. «Es común olvidar una billetera, pero es poco probable que alguien olvide su teléfono», afirmó.

La integración de GPAY a las opciones de pago disponibles es una adición notable, ya que se suma a una gama de canales alternativos que en la actualidad concentran más del 70% de las transacciones contempladas por la entidad. Entre estos destacan aplicaciones móviles, agentes, cajas de efectivo y diversas plataformas digitales. En este contexto, Caja Huancayo se esfuerza por continuar ofreciendo sus servicios de manera más accesible y moderna, adaptándose a las necesidades actuales de sus clientes.

Además, a partir de este jueves, Huancayo ha implementado el CVV dinámico para todos sus usuarios como una medida de seguridad adicional para las compras realizadas en línea. En lugar de usar un código estático que figura en la tarjeta física, los clientes deberán acceder a una aplicación móvil para obtener un código que cambia cada dos minutos. «El CVV dinámico agrega una capa de seguridad. El objetivo es reducir los riesgos de compra y garantizar que solo el propietario de la tarjeta pueda realizar la transacción», explicó Carhuallqui.

Promoción electrónica

Sin embargo, el avance digital de la institución no se detiene aquí. Se anticipa que en la primera mitad de mayo se iniciará la mezcla electrónica de la documentación, una herramienta innovadora que permitirá a los clientes indicar los documentos necesarios para la gestión de pagos de préstamos sin necesidad de acudir a una agencia.

«Ahora, el cliente podrá solicitar un préstamo desde su teléfono móvil, evaluar al asesor, y firmar electrónicamente desde la comodidad de su hogar. La validación se realizará mediante el reconocimiento de la identidad del cliente, conforme a Reniec, y tendrá plena validez legal», detalló el ejecutivo.

Este nuevo sistema tiene como objetivo simplificar el proceso de solicitud de préstamos, que tradicionalmente requería la presencia del cliente en una sucursal física. Aunque Caja Huancayo cuenta con 238 agencias a nivel nacional, la meta es ofrecer a sus usuarios una experiencia fluida y segura a través de canales digitales.

Por otro lado, Daniel Lastra, gerente comercial de asuntos corporativos, también mencionó que la plataforma Cavali permitirá que el proceso de documentación se realice en un 100% de manera electrónica, creando un sistema más eficiente y seguro. Esto, a su vez, permitirá que Caja Huancayo colabore en la captación de recursos en el mercado de capitales.

Mejoras en la aplicación

Para finalizar el año, la institución se encuentra trabajando arduamente en el desarrollo de una nueva versión de su aplicación móvil. Según Carhuallqui, se tratará de una «súper aplicación» que integrará todas las funcionalidades de transacciones y comercio, permitiendo realizar operaciones bancarias, contratación de productos financieros y más. Su lanzamiento está programado para diciembre.

«Nuestro objetivo es que los clientes tengan acceso a todos los servicios que requieren desde sus teléfonos móviles sin comprometer la seguridad. Este enfoque es integral: buscamos simplificar las transacciones mientras reforzamos la protección de los usuarios», afirmó.

La transformación digital de Caja Huancayo, que comenzó a gestarse en la segunda mitad del año pasado, busca consolidar un ecosistema completamente digital, en el que los clientes puedan gestionar, pagar y acceder a productos financieros desde cualquier lugar.

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 Epaper.

Ahora disponible en yape! Encuéntranos en promociones de Yape.