Deportes

Huanchaco es una fiesta con lo mejor de los surfes latinoamericanos

El Global Touramérica 2025 Ay comenzó a organizarse por la Federación de Tabla con el apoyo del Instituto de Deportes Peruvio.

El emblemático spa de Huanchaco, conocido como la Cuna de los Grandes Talentos Nacionales, se convierte en escenario de una gran celebración con el inicio del Global Tour Sudamérica 2025. Este evento reúne a las mejores figuras del surf, tanto a nivel nacional como a nivel latinoamericano. La organización corre a cargo de la Federación Nacional de Deportes de la Tabla (Fenta), con el respaldo del Instituto Deportivo Peruano (IPD), lo que da cuenta de la importancia y el reconocimiento que ha alcanzado este acontecimiento dentro del circuito surfista.

La competencia se desarrolla en El Elio Beach, donde surfistas provenientes de más de 10 países, abarcando desde jóvenes promesas hasta competidores consolidados, se lanzaron al agua dispuestos a desafiar las sólidas olas de más de dos metros. En este contexto, se llevaron a cabo las primeras rondas de las categorías Sub 14, tanto en femenino como en masculino, así como las rondas iniciales de la categoría abierta, involucrando a surfistas en ambas divisiones, hombres y mujeres.

En la categoría Sub 14, los deportistas peruanos demostraron un dominio notable, logrando avanzar a las semifinales con gran éxito. La surfista nacional Sophia Hernández se destacó por su seguridad y técnica, acumulando un total de 9.60 puntos, que incluyó olas de 5.00 y 4.60. También se clasificó Mikela Castro de Costa Rica, quien alcanzó una puntuación de 8.57, mostrando su talento y competitividad.

Entre las actuaciones destacadas, Brianna Barthelmess logró anotar una ola impresionante de 8.50 puntos, una de las calificaciones más altas del día en su categoría, además de un soporte que le gave un total de 9.50 puntos. Ella avanzó junto a Valentina Escudero, quien comandó su heat con una extraordinaria puntuación de 12.00 puntos, compuesta por olas de 7.67 y 4.33.

Aissa Chuman también brilló en esta categoría, apuntando a un total de 10.17 puntos (sealizando 6.00 y 4.17). El segundo lugar en su heat fue ocupado por Amber García de Ecuador, quien anotó 5.17, quedando una vez más demostrado el gran nivel de surf que se presenta en esta competencia.

En la categoría de hombres Sub 14, las competencias ofrecieron enfrentamientos intensos, y las maniobras mostradas por los surfistas resultaron en puntajes excelentes. En uno de los heats más disputados, Mariano Robles de Perú se llevó la victoria con una calificación de 10.84 puntos, superando por un estrecho margen de 0.61 a Facundo Castañeda, quien acumuló 10.23 puntos. Un competidor de gran renombre, Iago de la Puente, quedó fuera de la lucha, con un puntaje final de 10.10, en una jornada muy ajustada.

En otro heat de gran calidad, Lorenzo de Osma también brilló acumulando una puntuación de 11.67, avanzando junto a Luca Lamberti de España, quien logró un notable 10.20. La competencia en la categoría masculina abierta resultó ser una de las más emocionantes en el primer día de evento, donde se llevaron a cabo las rondas 1 y 2. Los surfistas se enfrentaron con gran intensidad por un lugar en las siguientes fases. El peruano Jhonny Guerrero destacó como la figura central del día al marcar la mejor combinación total, alcanzando la astronómica puntuación de 17.34, gracias a dos poderosas olas que le dieron 8.67 puntos cada una.

Entre las mujeres, las competidoras de la categoría abierta ofrecieron un espectáculo de surf de altísimo nivel. Camila Sanday, también peruana, se destacó al conseguir la mejor ola de todo el evento femenino, subrayando el talento local en esta edición del Global Tour Sudamérica.

Los países que participan en esta competencia abarcan una amplia gama, incluyendo: Perú, Argentina, México, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, Chile, España, Panamá y Venezuela, lo que subraya la importancia de este evento en la proyección internacional del surf en Latinoamérica.