El desierto de Ocucaje, en ICAReveló un secreto de millones de años. El famoso paleontólogo de Sanmarquino Mario Urbina Schmitt Encontró un bloque rocoso que contenía los restos fósiles completos de un gran pájaro marino, en un estado de conservación excepcional y con una edad estimada de 20 millones de años, correspondiente al período inicial del Mioceno.
Es un esqueletoaproximadamente un metro y medio de longituddimensiones similares a las de un cóndor actual. Para Urbina, investigador del Departamento de Paleontología de Vértebrados de la Museo de Historia Natural (MHN) de UNMSMEl hallazgo representa una de las piezas más valiosas del mundo.
Lee: Venta de boletos a Machu Picchu Moves S/240 millones al año: ¿Por qué son las preguntas del modelo de ventas físicas?
«Es una joya porque está en un estado excepcional de preservación. Para mí es uno de los fósiles más bellos del mundo, no hay restos de otro pájaro tan bien conservado como este». resaltado.
Características físicas sorprendentes
La especie presenta características que nunca antes se registraron en las aves actuales, lo que refuerza la hipótesis de que es un Nuevas especies de pájaros marinos todavía pendiente identificar. Entre ellos destacan:
- GruesoMucho más sólido que el de cualquier pájaro moderno.
- Pico alargado de 30 a 40 centímetrosCon una espada en forma, lo que sugiere que se alimentó de peces clavando o sesgando a su presa.
- Alas ligeras y grandesSimilar a los de los Albatros, adaptados para vuelos de planificación de rango largo en el mar.
Los restos fósiles recuperados de la AVE podrían exhibirse al público, nacional e internacional, en el Museo de Historia Natural en un par de meses.
Recuperación y estudios
El bloque de roca que contiene fósiles pesa 300 kilos y se transferirá en los próximos días a MHN para su análisis. Urbina dijo que los huesos de la roca no extraerán por completo:
«Lo mejor es extraer los huesos en tres dimensiones, pero no quiero destruir una obra de arte de la naturaleza. Lo dejaré en su matriz porque es una pieza de fabulosa exposición», explicado.
El paleontólogo dijo que, si se confirma como una nueva especie, podría llevar el nombre de Irma FranklinEn homenaje al destacado ornitólogo y maestro de Sanmarquina de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Después del trabajo que se llevará a cabo, los restos fósiles podrían exhibirse en el Museo de Historia Natural de Unmsm En un par de meses, lo que permitirá al público nacional e internacional apreciar uno de los hallazgos más extraordinarios de la paleontología peruana.
Video recomendado: