En medio de un escenario en el que la gastronomía sigue siendo uno de los motores de la economía peruana, Gastromaq 2025 regresó a Lima con el objetivo de fortalecer la cadena de proveedores, promover la modernización comercial y generar nuevos vínculos comerciales en un sector que, según las cifras del Ministerio de Comercio Extranjero y Turismo, proporciona más del 2% del GDP nacional y usa más de 400,000 personas directamente.
La feria, considerada una de las reuniones más relevantes para la industria de Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), tuvo lugar desde el miércoles 9 hasta el sábado 12 de julio en el complejo Villa Ferial – Villa Swars (Km 18.5 de Panamericana Sur). Durante esos cuatro días, se recibieron miles de propietarios de restaurantes, hoteles, panaderías, bares, bodegas, distribuidores y empresarios que buscan abastecerse, capacitar y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.
Con más de 240 soportes, Gastromaq ofrece maquinaria especializada, equipos de cocina y hotel, utensilios, soluciones de limpieza, contenedores, muebles, alimentos procesados y tecnología destinada a optimizar la operación comercial de diferentes tamaños. La feria pone especial énfasis en la importancia de comparar proveedores, negociar mejores precios y encontrar ofertas exclusivas que ayudan a reducir los costos operativos, algo clave para un sector que aún busca recuperarse después de los años más críticos de la pandemia.
Además de la exposición comercial, Gastromaq incluye más de 40 actividades de capacitación, como talleres, charlas y manifestaciones. Estos espacios abordan cuestiones como tendencias de consumo, gestión de recursos, innovación gastronómica, rentabilidad y estrategias de sostenibilidad, ejes cada vez más exigidos que priorizan la calidad y la eficiencia de los servicios.
Entre las actividades se encuentran campeonatos nacionales de cócteles, pizza, heladería y pasteles altos, que recolectan chefs, camareros y maestros de helados de varias regiones del país. Estos concursos no solo recompensan la creatividad y la técnica, sino que también hacen visible el potencial de los productos locales como suministros clave para continuar posicionando la cocina peruana dentro y fuera del país.
Uno de los valores adicionales de esta edición es la realización simultánea de siete ferias complementarias especializadas en bebidas, alimentos, limpieza profesional, embalaje, diseño de espacios comerciales y productos lácteos, lo que multiplica las opciones para los visitantes y facilita la creación de nuevos contactos comerciales en un lugar.
La feria también representa una oportunidad importante para las pequeñas y medianas empresas, que constituyen alrededor del 95% de las empresas gastronómicas y hoteleras en el país. Muchas de estas empresas carecen de acceso directo a grandes distribuidores o marcas, y eventos como Gastromaq se convierten en una plataforma para conocer a los proveedores, acuerdan la mayorista y la actualización sobre herramientas y tecnologías que mejoran la competitividad.
Con más de una década de experiencia, Gastromaq sigue siendo una de las principales exhibiciones del sector en Perú, en un contexto en el que la gastronomía no solo es parte de la identidad cultural del país, sino también una de las industrias con el mayor potencial para continuar generando empleo, atraer a los turistas y contribuir a la reactivación económica.