Economía

Invitar a acelerar la transformación digital del sistema educativo – El boletin Peruano

17. Edición Cade Education ha comenzado, el foro más importante del país, organizado por las acciones empresariales de IPAE, bajo el lema «Educación de transformación digital: ¡aceleramos o brotes!»

Este evento tiene más de 20 expositores nacionales e internacionales en el Auditorio Antonio Blasco «Consejo de la Junta de Lime Perú, en San Isidro.

María Alejandra Cruz, Presidenta Cade Education 2025; Comenzó con un mensaje de que la transformación digital no es solo una realidad, sino un pilar fundamental para la construcción de un futuro justo para toda la peruana.

«La transformación digital en la educación es la clave para desarrollar un potencial ilimitado para nuestros estudiantes y maestros, pero eso es crucial», dijo el desarrollo integral de la persona «, dijo María Alejandra Cruz.

A cambio, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Business Action; El Cade Education 2025 abrió el enfoque en la importancia de violar una barrera con la transformación digital. «El progreso mundial a velocidades sin precedentes. Datos masivos, plataformas digitales, plataformas digitales y nuevo aprendizaje no son el futuro: están presentes. Si no damos el riesgo de transferir, e incluso Brodolomio Galdos, Presidente de Acción Empresarial de IPAE.

Del mismo modo, Edwin Chavari, decano del Consejo del Departamento de Lima Perú, fue dirigida por la organización: «Como ingenieros, ya sea una conexión para fortalecer la transformación digital» y dijo «apostar por la educación de Cade Bet para las generaciones futuras».

Durante las dos fecha de este foro importante, los participantes investigarán tres ejes temáticos clave: competencias fundamentales para el presente enfoques innovadores centrados en una persona y nuevas tecnologías aplicables a la educación. Las sesiones no solo inspirarán, sino que también ofrecerán herramientas y casos prácticos que permitan a las instituciones educativas y maestros adaptarse al progreso tecnológico vertigurno, con especial énfasis en el uso ético y estratégico de la inteligencia artificial.