

MIRAR: Caso Jhon Mikhael Correa Márquez: Adolescente informó como desaparecido: ¿Cómo llegó a un hospital en Ecuador y su padre terminó detenido?
Una de las grandes preguntas de este caso que copió a los titulares del fin de semana es cómo este menor logró abandonar el país sin llevar sus documentos y sin la autorización de ambos padres.
Boletín exclusivo para suscriptores
Melissa Márquez, madre del niño, dijo que tenía el pasaporte ID y Jhon Mikhael en su poder y acusó al padre, Jhon Jairo Correa Arango, de haber logrado una falsa documentación para transferir la frontera.
Correa Arango fue arrestado en Ecuador para investigar si había usado documentación falsa y posteriormente extraditado a Colombia sin las autoridades del país vecino que proporcionan conclusiones sobre la investigación.
De la superintendencia nacional de la migración aseguraron Comercio eso «Tanto el padre como el niño no obtuvieron un ingreso regular, lo que implica ingresar a su pasaporte o identificación. No dejaron a Perú a Ecuador de forma regular, por lo que no tenemos un registro en un cruce formal de ellos.»
Esto aumenta las posibilidades de una segunda etapa, en la que Jhon Mikhael y su padre habrían recurrido a uno de los más de 100 pasos ilegales que se han identificado en esa frontera.
El adolescente Jhon Mikhael Correa Márquez fue ubicado por la policía de Ecuador el 5 de agosto.
– La frontera vulnerable –
«El problema fronterizo proviene de muchos años y se debe en gran parte a la corrupción que existe en la Policía Nacional de Perú. La mercancía ingresa a través de sobornos, pandillas criminales. La falta de control fronterizo ha provocado que estas bandas crezcan, como en el caso de la banda de Los Lobos«, Explica a este periódico una fuente de la radio Tumbesina» La Nueva «que prefirió mantener el anonimato por miedo a las represalias.
Durante una reunión celebrada a principios de junio por las autoridades peruanas, ecuatorianos y representantes de la embajada de los Estados Unidos en Lima y Quito, se informó que se han identificado 137 pasos ilegales activos utilizados para el contrabando en esa frontera. En la misma reunión también se advirtió que solo hay 10 oficiales de policía fronterizos, con turnos rotativos de tres meses, asignados a las aguas verdes.
Esto es consistente con las quejas públicas hechas por las autoridades locales y la solicitud del Consejo de Seguridad Ciudadana al Gobierno Central para declarar la región en emergencia para abordar los problemas fronterizos.
La reunión trilateral concluyó con el compromiso de adoptar mecanismos de cooperación sostenible para reducir la permeabilidad de la frontera; Sin embargo, hasta la fecha, la situación no ha cambiado.
«No solo puede ingresar al Puente Internacional, sino que también hay cruces de contrabandistas a través de los platanales y la policía ve esta situación, pero no hace nada. No solo en el comercio sino también en la parte migratoria, tanto de entrada como de salida. Ocurre en cualquier momento de la mañana, tarde o noche «, La fuente asegurada. «Hay bandas organizadas que te hacen cruzar la frontera, para hacerlo, cobran 50 suelas a las personas, pagan 10 o 20 suelas a la policía y la cruz. Si se pasan 10 en un día, 100 suelas caen a ese policía»
En la frontera con Ecuador, se han identificado 137 pasos ilegales activos utilizados para el contrabando.
Comercio Solicitó comentarios del Ministerio del Interior a este respecto, pero al final de este artículo no obtuvimos una respuesta de la institución.
Los efectos de esta permeabilidad se extienden sobre la ciudad, afectando tanto el comercio como la seguridad de la timbesina. Según el Observatorio de Crimen y Violencia, entre junio de 2024 y junio de 2025 Tumbes registraron una tasa de homicidios de 17.7 por cada 100 mil habitantes.
Como referencia, la tasa de homicidios nacionales en Perú durante 2024 fue de 6.1 por 100,000 habitantes de acuerdo con los datos de Sinadef, aunque un estudio de la plataforma internacional que nuestro mundo en datos eleva hasta 8.6 por 100,000 habitantes.
«Hoy hablamos sobre el caso de Jhon Mikhael, pero hace solo 15 días otro niño de la misma edad murió como resultado del Sicariato. Los jóvenes tumbesinos son capturados por estas bandas a los 13, 14 o 15 años y los llevan a Ecuador para convertirlos en asesinos. Hace unos días asesinaron a una familia y el autor era un niño de 14 años que ya tenía 6 o 7 víctimas en la cima «advierte la fuente.
– Situación en el sur –
Aunque es menos grave que en las tendencias, la situación en las fronteras del sur no es alentadora. En Puno, el principal problema es el contrabando que ingresa a través de Bolivia, pero también hay una red de tránsito irregular que evade puestos de control de fronteras.
«Aquí tenemos un borde ancho con Bolivia y hay varios pasos que se pueden cruzar fácilmente, tanto de la ronda como de regreso. Hay cinco puntos de control de inmigración: Desaguadero, Yunguyo/Kasani, Tilali, Carancas y Tinicachi. Pero también hay varios lugares, en el mismo desaguadero existe el paso oficial a través del puente peatonal que cruza el río, pero el río en sí es muy vulnerable a las cruces porque no hay control. Hay barcos que se utilizan para transferir productos de contrabando, la policía no puede ser suministrada porque no tienen suficiente personal«, Advierte al periodista de Puno Carlos Fernández.
Según el comunicador, Crossing es tan simple como acercarse a uno de los barcos que ofrecen el servicio en el río y solicitar un espacio. «Cobran alrededor de 5 o 10 plantas por persona, dependiendo de cuántos cruces o si llevan paquetes, nadie pide documentos o conductos seguros. Los contrabandistas tienen otro tipo de organización para transferir su mercancía y evadir la presencia policial que se puede encontrar «, Fernández explica, quien dice que la situación es similar en Yunguyo y Tilali.
Según los datos oficiales de Sunat y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Puno concentra el 38.7% del contrabando total que ingresa al país, con una estimación anual de 240 millones de dólares en productos de esta manera.
La variedad es amplia y va de textiles y calzado a comida, bebidas o explosivos que detendrán los centros mineros ilegales. Esto, además del impacto fiscal, representa un duro golpe para la industria local, debido a los pequeños precios finales de venta y un riesgo grave para la salud pública.
Por otro lado, estas rutas también son utilizadas por Mafias dedicadas a la trata de personas. «Las mujeres bolivianas que han cruzado la frontera han sido encontradas muchas veces y son llevadas a los centros mineros para prostituirlas. Por ejemplo, en la esquina han encontrado burdeles y clubes nocturnos con niñas bolivianas, algunas incluso menores, que habían sido transportadas por mafias «. Informe Fernández.
En Puno hay barcos que ofrecen el cruce a Bolivia desde las cinco plantas.
Mientras tanto, Tacna es la puerta de entrada para aproximadamente el 19% de la mercancía ilegal al país, por lo que el control del contrabando de bienes sigue siendo una tarea pendiente. Sin embargo, en términos de control de inmigración, el panorama es mucho más favorable.
Según las migraciones, se estima que el control fronterizo Santa Rosa recibe en promedio 300 mil visitantes por trimestre, principalmente turistas y comerciantes. Ser la única forma de admisión en una geografía desértica que aumenta el riesgo de cruzar rutas irregulares reduce el riesgo de cruces irregulares.
«Tacna es uno de los bordes más seguros si los compara con Puno o Tumbes. Aquí funciona el control integrado; Es decir, si viaja de Perú a Chile, solo hay un control con las autoridades de ambos países. Es un control seguro, es difícil de aprobar sin documentación legal«, Dice un Comercio El periodista local Ernesto Suárez.
En la dirección opuesta, sin embargo, la situación varía ligeramente según el comunicador. «Las autoridades dicen que no pasan (migrantes irregulares), pero todos los días hay ciudadanos venezolanos que intentan entrar y por la noche los ves en Tacna. De alguna manera pasan, lo que generalmente se debe a los lados de la posición migratoria. Eso no se hace al lado chileno por temor a las minas antipersonal que tienen en su territorio«, Dice.