En un reciente desarrollo, el Los términos del jurado (JNE) ha aprobado una importante regulación relacionada con el proceso de votación que se implementará en las Elecciones generales 2026. Esta normativa se encuentra alineada con la Ley 32299, la cual ha sido presentada de manera reciente por el Congreso. Cabe mencionar que esta regulación fue impulsada principalmente por el partido fujimorista, a pesar de que varios organismos internacionales, así como la oficina del fiscal, han desestimado las alegaciones de fraude que se habían planteado en las elecciones de 2021, año que estuvo marcado por numerosas quejas y controversias.
La regulación establece que entidades como Odpe, Jee, Onpe y, en la misma línea, Jne no recibirán los minutos correspondientes por cuestiones vinculadas a irregularidades en el proceso electoral. En casos donde se presenten problemas relacionados con la ilegalidad, la falta de datos, discrepancias numéricas o errores en la documentación, el conteo solo continuará si se presentan estos inconvenientes de manera formal. Es importante resaltar que esta medida no se aplica a los minutos que no han sido documentados de manera oficial.
Lea también:
El juicio rechaza la solicitud de Toledo
En el momento en que el Jurado de elecciones especiales (JEE) determine que es esencial proceder con el conteo, solicitará a Odpe que se envíen los votos que se encuentran en sobres lacrados. Tras la recepción de este contenido, se espera que los informes públicos sean publicados dentro de un plazo de dos días, con la acción concreta llevándose a cabo en un máximo de tres días. Este proceso será supervisado por el fiscal, dos miembros del Jee y su secretario. La ausencia de alguna de estas partes no impedirá la ejecución del procedimiento electoral.
Durante todo el proceso de conteo, el Presidente JEE tendrá la responsabilidad de abrir el sobre lacrado, mostrando cada voto y declarándolo en voz alta. Los otros dos miembros del Jee también deben corroborar oralmente el significado de cada votación. Los personeros presentes podrán revisar las tarjetas de votación, pero no tendrán la facultad de impugnar la decisión de contar o la validación de los resultados. En caso de que se encuentren más votos de los que corresponden, las tarjetas sobrantes serán eliminadas de manera aleatoria antes de proceder con el conteo.