Tecnología

José ‘Pepe’ Mujica y sus advertencias sobre la inteligencia artificial: «Es maravilloso y peligroso» | Robótica | teléfono inteligente | Uruguay | TECNOLOGÍA

José ‘pepe’ mujica falleció el martes a la edad de 89 años tras haber padecido problemas de esófago. Este destacado político uruguayo fue presidente de su país entre 2010 y 2015, y a menudo fue conocido como el «presidente más pobre del mundo» debido a su filosofía de vida austera y su enfoque en la simplicidad.

Sin embargo, su legado va más allá de este apodo. También era reconocido como un conversador excepcional, mostrando su disposición a abordar una variedad de temas, incluso aquellos que podrían considerarse complejos o avanzados, como la inteligencia artificial y la robótica.

Mira: La nueva carrera del futuro: entrenar a los robots humanoides para trabajar como humanos

«Ahora máquinas que piensan. Es maravilloso y peligroso. Las dos cosas», afirmó el ex presidente en 2022 durante una entrevista que fue recopilada por la , donde ocupó el cargo de presidente honorario. Sus comentarios reflejan su profundo entendimiento de la dualidad que presenta la tecnología moderna.

Durante la misma entrevista, se le preguntó sobre el acceso a la educación y los desafíos que presenta. En su respuesta, mencionó cómo la tecnología, que ahora mueve miles de millones de dólares, se ha entrelazado con nuestras vidas cotidianas. Su enfoque era comprensivo y abarcaba tanto los beneficios como las desventajas que vienen con estos avances.

«Habrá luchas, porque hasta ahora, todo el progreso tecnológico es la prolongación de las manos, la prolongación de la voz, la prolongación de la visión… pero ahora las máquinas parecen ser la prolongación de la inteligencia. Esto no existía; es el desafío de su tiempo, y quienes son jóvenes deben estar preparados para ello», mencionó el difunto ex presidente, evidenciando su preocupación por el futuro de la inteligencia y la tecnología en el contexto educativo.

En otra entrevista que se llevó a cabo en 2023 para el medio informativo DW, Mujica enfatizó la importancia de «asesorar la calidad humana» ante el avance de la tecnología. Sus palabras indicaban una preocupación sincera por el impacto que la tecnología puede tener en las generaciones más jóvenes.

«El teléfono no tiene la culpa, es maravilloso: un niño está con una universidad en su bolsillo. Pero dado que el niño no está a la altura de la tecnología, lo usa para cualquier suciedad. La falla no es de la tecnología; es que como seres humanos no hemos evolucionado tanto como la tecnología ha evolucionado», afirmó el ex presidente, reflexionando sobre la responsabilidad que tienen los adultos en guiar a las nuevas generaciones.

En este año 2025, las empresas dedicadas a la inteligencia artificial, la robótica y el desarrollo de teléfonos inteligentes han proliferado. Estas tecnologías están cada vez más integradas en nuestro estilo de vida, y la pregunta que surge es: ¿qué pasará en el futuro con la humanidad a medida que la tecnología continúe su avance?