Internacionales

Kremlin confirma la visita de Xi Jinping a Rusia

La visita de Xi Jinping durará del 7 al 10 de mayo, según lo confirmado por el servicio de prensa de Kremlin.

El Kremlin confirmó hoy que el presidente de Porcelana, Xi Jinping, realizará una visita oficial a Rusia durante el periodo del 7 al 10 de mayo. En esta ocasión, el líder chino participará en las conmemoraciones del 80 aniversario de la Victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, un evento significativo que se conmemora cada 9 de mayo. Además, se espera que Xi Jinping firme varios acuerdos intergubernamentales con la parte rusa, lo que podría tener implicaciones importantes para la relación bilateral entre ambos países.

De acuerdo a un comunicado oficial emitido por la presidencia rusa, se mencionó: «Por invitación del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, realizara una visita oficial a Rusia del 7 al 10 de mayo y se unirá a las celebraciones dedicadas al 80 aniversario de la victoria en la Gran Guerra de la Patria». Esta visita subraya la importancia que ambos países otorgan a su alianza estratégica, especialmente en un contexto internacional donde las dinámicas de poder están cambiando rápidamente.

Leer también:

Tendrá que haber un intercambio territorial entre Rusia y Ucrania.

Según el Kremlin, «Durante las conversaciones, se abordarán los temas centrales del Desarrollo futuro de relaciones amplias en el marco de la Asociación estratégica e interacción, así como los problemas actuales de la agenda internacional y regional». Este diálogo es crucial en el contexto de los desafíos globales que enfrentan tanto Rusia como China, incluidos temas económicos y de seguridad. La firma de una serie de documentos intergubernamentales e interinstitucionales está en la agenda, lo que representa un esfuerzo continuo para fortalecer aún más los lazos entre ambas naciones.

En la misma línea, el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, ha confirmado su participación en las celebraciones de la victoria, uniéndose a otros dignatarios como el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, así como sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel. Este grupo de líderes demuestra un interés diversificado en participar en un evento tan significativo, lo que puede interpretarse como una alineación estratégica con Rusia y sus aliados en un momento de creciente polarización mundial.

Por otro lado, entre los líderes europeos que asistirán, se encuentran el primer ministro eslovaco, Robert Fico, el presidente serbio Aleksandar Vucic y el líder separatista de Serbobosnium, Milorad Dodik. Sin embargo, no todos los países europeos están dispuestos a participar: a finales de abril, se anunció que el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien debería haber estado en Moscú para estas celebraciones, no asistiría debido a las tensiones recientes con Pakistán. Esto resalta las complejas dinámicas que influyen en las decisiones diplomáticas en la actualidad.