
El Ministerio de Cultura informó que el trabajo de conservación y restauración del muro que se derrumbó en 2022 en el complejo arqueológico de KuelapRegión de Amazonas, registra el 78 % de progreso.
La intervención se ejecuta dentro de los plazos planificados y es parte del Programa de Investigación Arqueológica e Interdisciplinaria KueLap (Priak 2024-2029).
Mira: el fiscal investiga a una mujer por dañar la pared inca en Cusco con graffiti
Las obras comenzaron en octubre de 2024 y su progreso está dentro de los plazos establecidos.
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, enfatizó que las obras iniciadas en octubre de 2024 están cerca de concluir en el punto de conservación calculado 01 (PC 01). «Esto permitirá la apertura de un nuevo circuito para el próximo año»dijo.
El director del Priak, Oliver Huamán Oros, dijo que el trabajo se centra en reforzar el área afectada por el colapso. «Las obras que se han llevado a cabo desde el año pasado ya han registrado un nivel bastante óptimo. Este esfuerzo se concentra en la restauración y la conservación del área dañada en 2022», dijo.
Por su parte, Ángel Vergara, responsable de la conservación del programa, indicó que la intervención incluye 28 puntos priorizados bajo los estándares internacionales. «Todo este trabajo se aplica bajo una metodología de conservación, respetando los principios de autenticidad y reversibilidad»Él subrayó.
El trabajo se centra en reforzar el área afectada.
Finalmente, el hidólogo de Hilton Ríos explicó que también se han implementado medidas para mitigar los riesgos de fuertes lluvias, como la instalación de geomembranas para mejorar el drenaje.
Con estos avances, el Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso con la recuperación y preservación del complejo KueLap, considerado uno de los patrimonios culturales más importantes del país.