En los últimos años, la tecnología ha emergido como una herramienta indispensable para aquellas empresas que buscan adaptarse a los nuevos tiempos y a la evolución constante del mercado. La digitalización, en muchos sentidos, se ha convertido en la clave para la supervivencia y competitividad de las organizaciones. Esta transformación puede expandir el crecimiento de las empresas y al mismo tiempo contribuir a la reducción de costos operativos, permitiéndoles operar de manera más eficiente y efectiva.
No obstante, es importante destacar que no todas las empresas tienen la capacidad financiera para invertir en nuevas tecnologías. Este desafío es aún más pronunciado en el caso de las micro y pequeñas empresas (Mipe). En Perú, existen más de 4 millones de micro y pequeñas empresas (MIPES), según datos oficiales. A pesar de que este grupo representa más del 99% de la estructura empresarial del país, la Cámara de Comercio señala que solo uno de cada diez logra sobrevivir más de un año en el mercado.
Ante esta realidad, uno podría preguntarse: ¿por qué el 90% de los empresarios deciden cerrar sus negocios? Además de los desafíos económicos a los que se enfrentan, la falta de conocimientos en áreas cruciales como la gestión financiera, planificación de recursos y administración del personal limita severamente su potencial de éxito.
Financiación de MYPE
En este contexto, la financiación y el acceso a capacitación se convierten en factores necesarios para asegurar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de estas empresas, que aportan más del 20% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, según el Ministerio de Producción. A medida que avanzamos hacia el año 2024, se vuelve evidente que es imperativo ofrecerles alternativas financieras viables.
Además de los programas gubernamentales que proporcionan fondos, existe una variedad de oportunidades en el sector privado destinadas a las MYPE. A los préstamos tradicionales que ofrecen bancos, cajas, financieras o cooperativas, se añaden alternativas innovadoras como:
- Factorización o financiamiento mediante factoring. Este mecanismo de financiamiento a corto plazo permite a las empresas asegurar liquidez y flujo de caja, considerando la venta de cuentas por cobrar a instituciones financieras, que a cambio reciben un porcentaje del monto total.
- Financiamiento mediante crowdfunding. Este método de colaboración para financiar proyectos aprovecha plataformas digitales que permiten atraer a una gran cantidad de inversores en un corto período de tiempo, facilitando el intercambio de información entre empresarios e inversores.
- Capital semilla. Se refiere a los fondos destinados a emprendedores en la etapa inicial de sus proyectos, siendo crucial para cubrir costos iniciales como el desarrollo de soluciones innovadoras, la contratación de personal y la adquisición de bienes necesarios para comenzar operaciones.
Por otro lado, dentro de los programas gubernamentales, se destaca el Fondo de Apoyo MyPE (FAE-Mype), administrado por la entidad Cofide, que ofrece condiciones más favorables para las MYPE, incluyendo garantías y tasas de interés reducidas. También existen incubadoras y aceleradoras comerciales que brindan apoyo técnico y financiero para el desarrollo de nuevas empresas.
Para acceder a estos programas, las MYPES deben cumplir con ciertos criterios, como mantener un historial crediticio adecuado, demostrar su capacidad de pago y mostrar un potencial de crecimiento comercial sólido. Desarrollar un plan de negocios bien estructurado y fortalecer su gestión financiera y de crédito son estrategias que pueden inclinar la balanza al solicitar préstamos de diferentes tipos.
Mejorar las opciones
El Estado ha propuesto el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Pronnnóvate) del Ministerio de Producción, que busca fortalecer las capacidades de las MYPES y las empresas emergentes en diversas regiones del país mediante competiciones. Dos iniciativas enfocadas en las MYPES son:
Primeramente, la implementación de tecnologías digitales en sus negocios. Con un monto de S/ 45,000, se brinda apoyo para adoptar tecnologías como inteligencia artificial, sistemas de pago y comercio electrónico, así como big data, lo que contribuye a mejorar la competitividad y ampliar el acceso a nuevos mercados.
En segundo lugar, el programa ofrece asistencia para la validación técnica y comercial de prototipos de productos, servicios o procesos innovadores para facilitar su ingreso al mercado, con un financiamiento máximo de S/ 500,000.
Otra opción gubernamental es el programa «Tu Empresa» (PNTE), que ofrece capacitación gratuita para ayudar en el proceso de formalización y en el desarrollo de estrategias efectivas en áreas como gestión de negocios y marketing. Esta iniciativa colabora con el sector privado a nivel nacional a través de diferentes iniciativas, tales como:
- Centros de Desarrollo de Negocios (CDE). PNTE ha establecido CDE en diferentes instituciones, incluyendo entidades públicas, que ofrecen asesoría y seguimiento a los empresarios que buscan formalizar y constituir legalmente sus negocios.
- Digitalización. Se crean alianzas estratégicas con plataformas como Facebook, Mercado Libre y otras empresas tecnológicas para fomentar la digitalización de las MYPES, facilitando así las transacciones y la adopción de métodos de pago digitales.
- Entrenamiento y asesoría. Se proporciona capacitación en gestión empresarial, desarrollo productivo, digitalización y acceso al financiamiento, tanto de forma presencial como virtual.
- Desarrollo productivo. PNTE también apoya en la creación de productos y servicios innovadores, y promueve la economía circular y la eficiencia energética.
La plataforma CapacÍta-T representa otro ejemplo del compromiso entre el sector estatal y el privado. A través del Ministerio de Empleo y Promoción del Empleo, se ofrecen más de 18,000 cursos gratuitos y de calidad, orientados a mejorar la empleabilidad y fomentar el espíritu empresarial de los participantes.
El sector privado, por su parte, también desarrolla herramientas de capacitación innovadoras enfocadas en las MYPE, que, al igual que los programas mencionados, buscan incrementar la competitividad, optimizar nuevas estrategias y mejorar la productividad y las ventas.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido.Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.