




La iniciativa del gobierno a Instalar cámaras de seguridad en unidades de transporte público Antes de que se truncara la ola de ataques contra los conductoresDado que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) declararon nulo el proceso de selección debido a deficiencias en los términos de referencia de la licitación pública, por lo que el proceso regresa a la etapa de llamada.
Leer aquí: Más de 5,000 en la administración de Dina Boluarte: los crímenes que se registraron en los últimos mandatos presidenciales
«El 21 de agosto de 2025, el subdirectorado de los servicios de transporte regulares emite informes y advierte la falta de componentes que no se consideraron dentro de los términos de referencia en su elaboración, como certificaciones, que son necesarias para una satisfacción correcta de la necesidad requerida; En consecuencia, concluyen que las deficiencias son evidentes en las características técnicas desarrolladas en los términos de referencia«, Dijo la entidad en su resolución 256-2025-ATU-PE, emitida el 25 de agosto.
Boletín buenos días
Las cámaras de seguridad dentro de los autobuses son vitales no solo para identificar a los extorsionistas, ya que también permitiría determinar el comportamiento de los conductores cuando manejan, especialmente en casos de accidentes de tráfico, como sucedió en un triple shock reciente en el metropolitano.
El conductor de El Fast fue asesinado en Los Olivos.
La historia de la iniciativa
La iniciativa había sido anunciada, el 26 de septiembre de 2024Por el entonces Ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, como una medida para identificar a los extorsionistas que atacaron las unidades de transporte público. Los transportistas habían anunciado, en ese momento, una serie de paralizados para los crímenes de los conductores. El funcionario comentó que los dispositivos se colocarían en 24,000 autobuses de más de 60 rutas de transporte urbano.
«Estamos preparando un decreto de emergencia a través del cual la ATU va a colocar cámaras de videovigilancia dentro y fuera de los vehículos, lo que permitirá que se detecte, cuando las personas ingresen al vehículo, la cara, podrá hacer un reconocimiento facial, la disco duro estará en la unidad, pero también tendrá información registrada en la nube, así que la información se mantendrá y permitirá que la policía tenga la policía. Quien ha cometido el crimen«Pérez Reyes dijo.
Raúl Pérez Reyes fue el jefe del MTC antes de asumir el MEF. (Foto: Ministerio de Transporte y Comunicaciones)
Incluso a fines de noviembre, David Hernández, entonces presidente ejecutivo de la ATU, indicó que la instalación de las cámaras en los autobuses de transporte público tendrá lugar con los recursos que se asignarían con el presupuesto de 2025. Además, comentó que entre 500 y 700 unidades ya tienen el equipo de grabación, por lo que se integrarían en la plataforma que se desarrollaría.
Mira aquí: Caso Sheylla Gutiérrez: ¿Quién es Jossimar Cabrera, su rosario de agresiones y qué condena podría recibir por el crimen de su esposa?
En abril de este año, las cifras de la iniciativa se actualizaron, ya que Pérez Reyes señaló, en una presentación en un caso del Congreso, que se instalará 16,200 cámaras de videovigilancia con botones de pánico en 8 mil vehículos de transporte público en Lima y Callao, y ya no en 24 mil unidades como él dijo anteriormente.
Las cámaras de videovigilancia se colocarían al azar en diferentes unidades de transporte, teniendo en cuenta las áreas más afectadas por el crimen, según David Hernández. Explicó que, una vez que las cámaras de videovigilancia se pongan en operaciones, la ATU llevará a cabo el monitoreo, en tiempo real, de dichas unidades a través de su centro de administración y monitoreo y, si es necesario, recibirá la alerta emitida y notificará a las autoridades.
A pesar de los cambios en la ATU y el MTC, las nuevas autoridades continuaron promoviendo el proyecto. César Sandoval, sucesor de Raúl Pérez Reyes, insistió, a mediados de junio y el pasado 21 de agosto, en la instalación de las cámaras de seguridad en los autobuses. Sin embargo, todo fue truncado.
(Foto: GEC).
/Luis Vilela, asesor de la presidencia de AU, dijo el lunes 1 de septiembre antes de la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso, que el proyecto de la instalación de cámaras de seguridad contempla un presupuesto de 112 millones de suelas y que el proceso aún está en marcha.
«En lo que corresponde a la implementación de cámaras de videovigilancia, es necesario, a través de la Ley 32185 del presupuesto para el sector público para este año, un presupuesto de 112 millones de suelas, a través de la cual se indicó la adquisición de cámaras de videovigilancia. Hasta la fecha, este proceso está en marcha, se puede instalar un primer lote de al menos 16 mil cámaras para 8 mil autobuses de transporte público para este año«, Dijo el funcionario.
Según el líder, unos 2 mil conductores han renunciado y fueron al extranjero para la ola de extorsión
Martín Ojeda, Director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), cuestionó que la instalación de cámaras de seguridad en los autobuses de transporte público para «licitaciones malas» no se completa, lo que desalienta a los sindicatos en sus iniciativas. Explicó que el lunes se reunieron con el ministro del Interior, Carlos Malaver, y el Viceministro de Transporte, Ismael Sutta Soto, para abordar este problema.
«Se ha comprometido que esta situación se remediará en el posible término posible y esperamos que esta situación se revierta porque este compromiso ya ha cambiado un año«, Dijo Ojeda Comercio.
Las cámaras ayudarán a reconocer las caras de los delincuentes que atacan los autobuses de transporte público.
«Existe un compromiso de autoridad, este proceso ha caído, han prometido nuevamente su cumplimiento. Vemos que un proyecto cae, nos prometen cosas que no se dan«Añadió.
Puede que estés interesado: Huacachina y el riesgo de sucumbir al crimen: ¿quién está detrás de los ataques?
Advirtió que la no instalación de las cámaras de videovigilancia en los autobuses genera inseguridad y desconfianza de los conductores, lo que contribuye a que estos trabajadores abandonen su trabajo y emigran al extranjero. Como se señaló, hay más de 2.000 conductores que han decidido ir a otro país.
«Esta situación afecta a algo muy importante: la seguridad y la confianza que debe tener el conductor, y esto ha causado que unos 2.000 conductores renuncien y migren al extranjero porque se sienten desprotegidos.«, Dijo.
«No es un sujeto solo de Perú. En todo el mundo hay un déficit entre el 30% y el 50% de los conductores en todos los países del mundo, especialmente en Europa y Estados Unidos.«Añadió.
Ojeda consideró que las cámaras de seguridad deberían colocarse en más de 16 mil unidades y no solo en 8 mil, como afirma el gobierno, ya que circulan más de 22 mil vehículos de transporte público.
Algunos autobuses metropolitanos de Lima ya tienen cámaras adentro. (Foto: Andina)
Las cámaras no resolverán el problema de fondo
Las cámaras de seguridad ayudarán a identificar a los hitmen que atacan a los conductores de transporte público, pero no resolverán el problema subyacente, que es la extorsión, dijo Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración del Transporte (Anitra).
El líder dijo que las autoridades deben continuar con la iniciativa de comprar el resto de la policía y desplegarlas en las diferentes unidades de transporte para proporcionar seguridad a los pasajeros. También solicitó leyes más drásticas contra los extorsionistas.
Más información aquí: Solo hay 12,291 vehículos policiales operativos en Perú: «Con la cantidad actual de menos del 20% del país es patrulla»
Ellos cuestionan la iniciativa
Luis Quispe Candia, director de la ONG Luz Amber, lamentó que las autoridades de transporte insistan en el proyecto para instalar cámaras en los autobuses, ya que, dijo, que no desanimará a los delincuentes a perpetrar sus ataques.
«Esa medida no resolverá en absoluto (el problema). Los delincuentes, cuando ven la unidad, destruirán las cámaras para cometer su crimen, de modo que es difícil para un criminal ingresar a un autobús con cámaras y dejar que se filmen, ya que las cámaras estarán al alcance de las manos, no como las cámaras de las carreteras públicas«, Dijo Quispe Candia.
«Es una medida que no será, (las autoridades) han continuado. En lugar de instalarlos en autobuses, esas 16 mil cámaras deben instalarse en carreteras públicas y bajo el monitoreo de la policía«Añadió.