El inteligencia artificial está impulsando una nueva etapa de crecimiento económico global, pero sus beneficios no se traducirán en más empleos. De hecho, una de las generaciones más afectadas por esta transformación será la generación Zque enfrenta obstáculos cada vez mayores para ingresar al mercado laboral.
El 92% de los responsables de recursos humanos considera que los jóvenes no están preparados, mientras la IA empieza a sustituir puestos junior, tradicionalmente destinados a recién titulados. Paradójicamente, la generación Z es la que mejor domina las herramientas digitales y la inteligencia artificial.
Boletín Media
MIRAR: La inteligencia artificial generativa y su coste invisible se paga con mano de obra precaria
Según un informe de Goldman Sachspreparado por los economistas David Mericle y Pierfrancesco Mei, el fenómeno de “crecimiento sin empleo” Se convertirá en la nueva normalidad. La advertencia coincide con declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien en septiembre advirtió sobre un mercado laboral con “baja contratación y pocos despidos”, donde los jóvenes y las minorías tienen más dificultades para encontrar trabajo.
El estudio destaca que la inteligencia artificial no es el único factor: incertidumbre macroeconómica Derivados de las guerras comerciales, los aranceles y el bajo dinamismo de la inversión también frenan la creación de empleo. Sin embargo, la conclusión central es clara: la crecimiento económico de los próximos años será sostenidopero con pequeña generación de posiciones trabajo.
Los economistas de Goldman Sachs señalan un cambio estructural: la expansión del PIB provendrá principalmente de ganancias de productividad impulsadas por la IA, y no de una mayor participación laboral. A esto se suma el envejecimiento de la población y la menor inmigración, que limitan la oferta de mano de obra.
Los datos recogidos por la entidad financiera confirman que, fuera del sector sanitario, casi todos los sectores registran una creación de empleo débil, nula o negativa. Las empresas adoptan la IA para automatizar tareas y reducir costos, lo que representa «un obstáculo potencialmente duradero para la demanda laboral».
Aún así, el informe evita el alarmismo. Sus autores sostienen que, a diferencia de otras previsiones de desempleo masivo, la innovación también generará nuevas oportunidades y sectores. Sin embargo, admiten que esta transición producirá “fricciones temporales” y un reajuste inevitable en el mercado laboral.
Goldman Sachs predice que los verdaderos efectos de la automatización se harán evidentes durante la próxima gran recesión, a medida que las empresas aprovechen el ciclo económico para reestructurar y reducir la fuerza laboral.