









El 15 de septiembre de 2023, policías de la estación de policía de Santa María del Nanay Llevaron a cabo un control de identidad a los pasajeros de transporte del río El Aguajito, que se dirigió aguas arriba, a Puca Urco, comunidad de la provincia de Maynas (Loreto) Donde las dragas que extraen oro ilegalmente del río Nanay operan, la principal fuente de agua de Iquitos.
Boletín exclusivo para suscriptores
En el registro descubrieron que dos pasajeros habían camuflado en sus mochilas cuatro botellas de mercurio que decían: «Almadén y Arrayanes minas SA Metallic Mercury 99.99%, España. Importado por M&M Trading Sr Ltda. Agente exclusivo para Perú. Producto tóxico».
Un año antes, las tropas de la Marina encontraron otra botella del mismo importador durante una intervención a una draga, un recipiente rústico construido por mineros ilegales para quitar el fondo del río y extraer oro. Son las únicas convulsiones de mercurio conocidas en el área. En total, se incautaron cinco kilos de mercurio.
Contenedores de mercurio incautados en 2023.
Según un cálculo del Ministerio de Medio Ambiente (Minam), las dredas usan, en promedio, tres kilos de mercurio por cada kilo de oro que extraen de un río.
«Esta estimación es posible», dijo José Álvarez Alonso, biólogo y especialista en conservación amazónica, cuando fue consultado por este periódico. «Por cada kilo de oro extraído por este método, se usan más de tres mercurio para el amalgamato, según varios estudios».
Hasta el pasado marzo, entre las comunidades de Puca Urco y Álvarenga, un epicentro de minería ilegal, había 51 dragas, según el informe de la plataforma Rami (monitoreo de minería de radar). Pero un informe más reciente, aún no publicado, pero qué Comercio Él sabía, indica que ahora hay 65 dredgers en el área.
Cada uno de los cuales extrae un mínimo de 7.2 kilos de oro por año, por lo que las 65 dragas toman no menos de 468 kilos de metal en total. Según los cálculos de Minam, significa que usan más de 1.4 toneladas de mercurio cada año para extraer esa cantidad de oro de Nanay.
Los dragas son recipientes rústicos, generalmente ensamblados de niños pequeños, que usan un motor para el desplazamiento y otro para chupar el material auricular del lecho del río.
/Drages dedicados a la extracción de oro ilegal en el río Nanay. Foto: FCDS.
- Por lo tanto, las dragas se suministran en Loreto: el sorprendente hallazgo de combustible oculto para la minería de oro ilegal
Ingresos invisibles
El sociólogo e investigador Juan Luis Dammert explicó cómo aparece Mercurio en el área minera de Nanay.
“Se sospecha efectivamente que la ruta que ingresa a través de Bolivia y que llega a la Madre de Dios y [luego] a iquitos, y desde allí pasa al área de Alto Nanay. Se supone que la mayoría de esto está evadiendo los controles de la policía y la marina, pero también los testimonios en el área se dan cuenta de que hay una ruta de acceso a través del río TigreLegate a una comunidad de Santa Elena y luego pasando por un sendero que lo lleva al área de Alvarenga en Nanay. «Explicó.
A diferencia de otros insumos, el mercurio es difícil de identificarlo: se pueden transferir docenas de kilos de mercurio en botellas, latas de cerveza o en botellas de gas, según este periódico.
Video recomendado
Cuando llega al río, el metal tóxico se transforma en metilmercurio, una sustancia mucho más contaminante que es absorbida por los peces del río, igual que los residentes del área consumen.
En este sentido, un informe reciente del Amazon Scientific Innovation Center (Cinción), con la Sociedad Zoológica de Frankfurt Perú, reveló que los peces nanay y 273 personas de cinco comunidades en el área tienen más mercurio que aceptable.
«La mayoría tiene niveles bastante altos en comparación con otras poblaciones. Y esa minería es [en fase] incipiente, pero, si la minería entra, ese riesgo en las poblaciones va a triplicar, quintupil […]. El impacto de la minería en Loreto será mucho más negativo en la salud de la población que en lo que estaba en Madre de Dios porque es una región donde la mayoría de la población es migrante, las personas no comen tanto pescado (como en Loreto). «Dijo Claudia Vega, coordinadora del programa Mercury of Cincia.
«Mercurio no está destruido, puedes viajar grandes kilómetros, permanece en el medio ambiente durante mucho tiempo», dijo.
Después del estudio, Jhonny Huaymacari, presidente de las comunidades nativas de la cuenca de Nanay, dijo: «Como población no somos tan ignorantes, sabemos que la minería ilegal, al aplicar mercurio, contamina nuestras aguas. Y tomamos esas aguas. Y en esas aguas hay peces, y el pez es nuestro alimento diario».
Las muestras de cabello Jhonny Huaymacari también se analizaron en la investigación de Cinción. El líder también presenta un alto nivel de mercurio en su cuerpo, dijo
«Los resultados [del estudio] Nos dejó en estado de shock, pero ya sabíamos que teníamos mercurio en nuestro cuerpo. «
Village of Santa María del Alto Nanay Alicia Pina, presenta el resultado de Mercurio en su cuerpo.