La competencia en el mercado de préstamos hipotecarios en Perú sigue en aumento, reflejando un escenario financiero dinámico y competitivo. A pesar de que no ha habido una reducción significativa en la tasa de bonos soberanos, que se utiliza como base para calcular las hipotecas, la estrategia adoptada por las instituciones bancarias en defensa de su cuota de mercado ha llevado a una presión sobre los márgenes. Como resultado, se ha observado una disminución del 7,74% en la tasa de interés promedio, una cifra que se asemeja a las tasas observadas durante periodos de fraude. Esta situación ha generado un entorno donde las tasas de interés se ven influenciadas fuertemente por la competencia entre los bancos.
Fernando Muñiz, responsable de Hipotless and Car Jobs en BBVA Perú, señala que «el mercado hipotecario es muy nicho. Ha habido una reducción en la intensidad competitiva de las instituciones financieras y sus tasas hipotecarias». Este nuevo entorno ha propiciado un crecimiento notable en la compra de deuda hipotecaria, que actualmente constituye aproximadamente el 25% de las ventas totales. Muñiz añade que «los bancos están llamando a sus clientes para ofrecerles la posibilidad de transferir su deuda bancaria de manera sencilla, ya que no existe una multa por preparar la deuda». Este dinamismo es beneficioso para los clientes, quienes se encuentran en una mejor posición para negociar condiciones favorables, aunque esto lleva a márgenes más bajos para las entidades bancarias involucradas.
BBVA ha reportado un incremento cercano al 40% en su volumen de hipotecas entre enero y el 20 de abril, lo que revela un comportamiento del mercado bastante diferente al de años anteriores. Según Muñiz, el banco anticipa un crecimiento de su cartera hipotecaria del 9% para este año, enfatizando que «la cartera está muy concentrada en el segmento B y en la mayor parte de la clase media». En cuanto a las expectativas para el segundo semestre, el BBVA no anticipa cambios significativos: «La competencia sigue siendo fuerte, pero estamos en un nivel en el que esperamos mantener el resto del año, a menos que aparezcan riesgos imprevistos”.
Tomar préstamos
En relación con los fondos para vehículos, Muñiz explicó que el banco tiene expectativas de crecimiento en su cartera de préstamos para automóviles para el año 2025. Este sector ha visto un aumento del 13.5% en el transcurso de este año, en línea con las ventas de automóviles nuevos. Aunque BBVA lidera el mercado en este ámbito, el ejecutivo reconoce que solo el 20% de los habitantes del país financian la compra de vehículos a través de préstamos. «Este tipo de préstamos presenta mucha fricción, debido a la cantidad de papeleo necesario en comparación con un préstamo de disponibilidad más simple», advierte.
La entidad bancaria trabaja activamente para reducir esta fricción operativa y busca fortalecer sus relaciones con marcas y distribuidores para ampliar su presencia, especialmente en segmentos menos atendidos. «Es fundamental que logremos penetrar mejor en los próximos segmentos piramidales», indica Muñiz.
El CEO manifiesta expectativas de crecimiento del 13% en los préstamos para automóviles en el futuro cercano, alineándose con la tendencia de crecimiento en diversos sectores económicos.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.