En el comité constitucional
El día de ayer, martes, se llevó a cabo una votación en el Comité y regulación del comité parlamentario, donde el resultado fue de 15 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones. Esta votación resultó en una opinión favorable sobre la restauración de la elección inmediata de gobernadores regionales, vicepresidentes y alcaldes, permitiendo un tiempo adicional para la aplicación de esta medida.
La propuesta fue respaldada por la mayoría de las agrupaciones parlamentarias, bajo la dirección del miembro del Parlamento Fernando Rospigliosi, quien representa al popular banco de poder. Una vez que la propuesta ha sido aprobada en este comité, se enviará al Parlamento, donde se llevará a cabo un debate y una votación para su aprobación final.
Lea también:
Salhuana protege a Yessenia Lozano
De acuerdo con la opinión que ha sido aprobada, esta medida se aplicaría a las autoridades actualmente en función. Esto significaría que los gobernadores y alcaldes que hayan completado su primer mandato estarían en condiciones de solicitar inmediatamente su reelección en las próximas elecciones regionales y locales.
Es fundamental señalar que la elección inmediata de estas subautoridades fue prohibida por las reformas constitucionales de 2015, las cuales se implementaron con el objetivo de evitar el enquistamiento en el poder y promover la renovación política en los niveles de gobierno regional y local. Sin embargo, en los últimos años, han surgido diversas voces dentro de la asamblea que han pedido la revisión de esta medida.
La opinión que se ha aprobado abre un debate público acerca de si es conveniente o no permitir la reelección de estos funcionarios en un contexto donde muchos gobiernos regionales y locales han estado marcados por casos de corrupción y restricciones presupuestarias. Este tema ha cobrado relevancia, ya que la percepción de la corrupción ha llevado a una creciente desconfianza en el sistema político.
Cabe destacar que esta iniciativa no obtuvo los votos necesarios para su aprobación durante el primer período parlamentario, lo que pone de relieve la división de opiniones y la necesidad de un análisis más profundo sobre el futuro de la reelección en el ámbito gubernamental.