Marco Fernández, Nilton Soto y Sixto Auccapiña se elevaron al podio en greco -romano y al estilo gratuito
El nombre de Perú resonó una vez más en el ámbito internacional, gracias a las destacadas actuaciones y las tres medallas que la delegación nacional obtuvo en el Campeonato Panamericano de Fight. Este evento se llevó a cabo en Monterrey, México, del 8 al 11 de mayo, donde los atletas peruanos mostraron su habilidad y dedicación, dejando en alto la bandera nacional.
Marco Fernández, integrante del Programa de Apoyo a los Atletas (PAD) del Instituto de Deportes Peruano (IPD), se destacó en la competencia al lograr la primera medalla para el país, alcanzando el bronce en la categoría de 67 kilos en el estilo greco -romano. Su actuación fue motivo de orgullo, evidenciando el arduo trabajo y la preparación que ha mantenido a lo largo de su carrera deportiva.
Por otro lado, Nilton Soto tuvo un rendimiento excepcional al conseguir la medalla de plata en la categoría de 72 kg, también en el estilo greco -romano. Su entrega en el tapiz fue palpable y se tradujo en una merecida posición en el podio, reafirmando su potencial como uno de los atletas más prometedores del Perú.
No menos importante fue Sixto Auccapiña, quien se adjudicó el bronce en la categoría de 70 kg en estilo libre. Con esta victoria, Auccapiña consolida su presencia en el ámbito de la lucha internacional y demuestra que el esfuerzo y la disciplina pueden dar frutos significativos en competencias de alto nivel.
La delegación peruana no solo estuvo compuesta por los medallistas, ya que otros compatriotas también se hicieron sentir en la competencia. Jhon Chunga, José Ambrosio y Jesús Landa compitieron en la categoría libre, mientras que Ryan Cubas y Carlos Espinoza representaron a Perú en greco -romano. Además, las atletas Anthuanet Casusol, Nathaly Herrera y Martha Olivares formaron parte del equipo femenino, mostrando que el talento en la lucha se extiende a todos los géneros y categorías.
Desde la Federación de Deportes Peruanas Amateur (FDPLA), que cuenta con el respaldo del IPD, se ha señalado la importancia de este evento que se considera fundamental en la preparación de los atletas. De cara a los Juegos Bolívarios Lima – Ayacucho 2025, los resultados obtenidos en Monterrey servirán como base para mejorar y enfocar el entrenamiento del equipo nacional.
Las futuras competencias oficiales en el calendario de la FDPLA son promisorios. El Pan American U15 está programado del 22 al 31 de mayo, seguido de la Copa Internacional Pat Shaw, que se llevará a cabo del 31 de mayo al 1 de junio, ambos eventos en Guatemala. Además, se espera la celebración del Pan American U17 en Brasil este junio, y el Pan American U20 en Lima durante la quincena de julio. Todas estas competencias brindarán oportunidades adicionales para que los atletas peruanos se destaquen y continúen su camino hacia el éxito.