Economía

La sostenibilidad es clave para la desconfianza – El boletin Peruano

En el contexto de la desconfianza marcada y la creciente interrupción entre la ciudadanía, la empresa y el estado, la sostenibilidad adquiere un valor estratégico para la renovación de la conexión y promoviendo más adquisiciones. Esto es lo que Ipsos Perú señala en su último análisis, que enfatiza la necesidad de la suposición de gestión con el propósito en un entorno desfavorable.

«Se cree que empeora. En este escenario, la sostenibilidad no solo debe ser sobre la personalidad, sino que tampoco es suficiente para actuar», dijo la evidencia, «Patricia Rojas, líder de asuntos públicos de Ipsos Perú.

Según el experto, el desafío no cae exclusivamente en el sector privado. Para hacer esfuerzos para ser efectivos, es necesario un trabajo articulado para incluir tanto el estado como los ciudadanos. «El sector público debe liderar esta agenda, generando un espacio para la cooperación y la transparencia», agregó.

Por su parte, Carlos Ponce, líder de la reputación corporativa en Ipsos Perú, ha enfatizado que la sostenibilidad se consolida como una herramienta relevante para las organizaciones, no solo por su influencia reputacional, sino también por su contribución a la rentabilidad y la resistencia comercial. «Una estrategia basada en datos sostenible bien comunicada fortalece un vínculo con diferentes partes interesadas y crea un valor a largo plazo», dijo.

Para reflexionar sobre estas preguntas y representar evidencia concreta, Ipsos Perú organizará el foro

Rojas y Ponce presentarán el estudio dentro del evento, que incluirá la mesa redonda Alfredo Torres, el presidente ejecutivo Ipsos Perú y la participación del destacado director ejecutivo (Konecta), Pedro Lerin y César Rivera (Pacific Seguros). El foro tiene el patrocinio de Peru21.