Economía

La sostenibilidad tiene un impacto positivo en una reputación comercial – El boletin Peruano

El informe de las Naciones Unidas que la sostenibilidad es la capacidad de satisfacer nuestras necesidades del presente sin comprometer los recursos y el beneficio de las generaciones futuras. Según el líder de los altos asuntos públicos Ipsos peruPatricia Rojas, la gestión operativa con estas características en Perú requiere acceso a la realidad local.

En este sentido, el informe de IPSOS reveló que las iniciativas de sostenibilidad tienen un impacto positivo en la reputación, pero es crucial conocerlos públicos. Y el mismo estudio mostró que el 72% de Peruanaca no distingue a las empresas que trabajan en estos temas.

Por esta razón, en la reunión de sostenibilidad III organizada por IPSOS Perú, el líder de la reputación corporativa de IPSOS, Carlos Ponce, dijo que la confianza estaba en las instituciones y empresas bajas. En este sentido, consideró que estas organizaciones necesitaban asumir un papel activo en la comunicación que llevaron a cabo las actividades.

Trabajo comercial

Las empresas ya están realizando una gran inversión en sostenibilidad y, por lo tanto, relacionadas con IPSOS Perú, Alfredo Torres, quien enfatizó que había un juicio por la importancia de la ética, las relaciones humanas, pero acordó comunicar el trabajo realizado.

«El elemento que parece ser un esfuerzo de comunicación clave es el papel de los líderes empresariales. La gente necesita ver a estos líderes, pensando, participación con propuestas en el debate nacional, escribir una columna en una sociedad civil», agregó.

¿Y cuál es el trabajo que funciona la empresa? El director ejecutivo corporativo, ingreso al grupo, Pedro Lerner, dijo que la sostenibilidad para la empresa «imperativa» y la entiende como una condición para continuar en los negocios.

Mientras tanto, el Director General de Seguros del Pacífico, César River, dijo que se centraron en la influencia de ciertos objetivos vinculados, por un lado, con el medio ambiente y por otro lado. Este último a través de los programas de inclusión financiera y de seguros.

Por su parte, estas estrategias se aplican en el sistema de pensiones. El CEO de Evera, Aldo Ferrini, explicó que tienen un enfoque sostenible de la inversión, a través del cual se realiza una gestión de riesgos adecuada. «Cuando decidimos dónde invertimos el capital de la sucursal, no solo para evaluar el flujo de efectivo de la compañía, sino tan confiable que el flujo en el tiempo es duradero», agregó.

En cuanto a Konecta, el jefe global de diversidad, capital y participación en la compañía, Violeta Orozco, dijo que el objetivo es maximizar todas las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Años. Explicó para fortalecer la cultura de diversidad, capital e inclusión.

Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.