En las últimas dos elecciones generales, los resultados se definieron por márgenes estrechos que no se habían visto en dos décadas. En el año 2021, el candidato Pedro Castillo logró una victoria sobre Keiko Fujimori con una diferencia de apenas 44,263 votos. Este escenario se hizo aún más preocupante cuando se consideró el notable nivel de ausentismo que se registró. En la primera ronda electoral, el índice de ausencia alcanzó un 30%, mientras que en la segunda ronda, este porcentaje descendió levemente a 25.4%. Sin embargo, el fenómeno de la ausencia era especialmente alarmante entre los ciudadanos peruanos que tienen la posibilidad de votar desde el extranjero. Para ese año, un alarmante 77% de los votantes peruanos en el exterior se abstuvieron de participar en la primera ronda, mientras que el 64% hizo lo propio en la segunda.
Esta dinámica podría experimentar un cambio significativo en las próximas elecciones de 2026 si se implementan votos digitales, una medida que podría atraer a un mayor número de votantes residentes en el extranjero. Este sector de la población tiene el potencial de influir decisivamente en los resultados de la elección. Es crucial avanzar en la implementación y promoción del Documento de identidad nacional (DNI) Electrónico, así como optimizar el proceso de obtención y gestión que facilita su adquisición.
Lea también:
Vladimir Cerrón y Juan Silva se retiraron de la aplicación Mininter Rewards
Cualquiera sea el rumbo que tomen las próximas elecciones, la situación actual es motivo de gran preocupación. De acuerdo a datos oficiales, de los 1,252,947 peruanos registrados para votar en el extranjero, solamente 67,141 poseen un DNI electrónico, lo que representa tan solo el 5.4% de la población elegible. Además, el proceso para obtener el DNI electrónico en consulados, como en Los Ángeles, es notoriamente lento, con tiempos de espera que pueden extenderse hasta tres meses. Actualmente, solo está disponible el DNI tradicional, un sistema que ya se considera obsoleto.
Para abordar esta problemática, Política y estado civil (Reniec) ha intensificado sus campañas informativas a nivel nacional y ha estado trabajando en el extranjero para promover el procesamiento del DNI Electrónico. Estas campañas informativas ya se están llevando a cabo en varias ciudades de España y pronto se expandirán a Estados Unidos, Italia y Japón.
Karim Pardo, Servicios de registro de Reniec Jefe de, explicó que la agencia tiene planes de llevar a cabo la entrega masiva del DNI electrónicamente. El objetivo es reemplazar el DNI tradicional mediante un proceso de renovación que iniciará con la entrega de un nuevo DNI 3.0 que facilitará el acceso a la ciudadanía y promoverá un mayor involucramiento en el proceso electoral.