Nacionales

Leo XIV | La sorprendente historia del milagro de Eten del cual el Papa presenció ante el Vaticano | Papa Leo XIV | Eten | Chiclayo | Milagro eucarístico | Roma | Vaticano | Papa Francisco | Lambayeque | Chiclayo | PERÚ

El milagro de la cara del niño Jesús

El 2 de junio de 1649, en Villa Santa María Magdalena, situada en el antiguo Eten, los habitantes de la localidad celebraron con gran fervor la misa correspondiente al día de Corpus Christi. En un giro inesperado, se produjo un acontecimiento extraordinario. «Cuando todas las personas se disponían a adorar la exposición del Santísimo Sacramento, una sombra comenzó a formarse en torno a la Eucaristía. El padre Fray Jerónimo, quien estaba a cargo ese día, comentó que la sombra tomó la forma de la cara y el cuerpo del niño Jesús«, relata Noemi Ñicen, miembro activo de la Comisión del Milagro del Divino Hijo de la parroquia de Santa María Magdalena de Eten.

Sin embargo, la sorpresa no culminó ahí. Un mes más tarde, durante la celebración de la festividad de Santa María Magdalena, la imagen del niño Jesús aparició de nuevo en el anfitrión de la misa. «El 22 de julio, la ciudad decidió salir en procesión para celebrar a su patrona, Santa María Magdalena. Durante el recorrido de dicha procesión, los fieles se percataron de que la sombra volvió a manifestarse y optaron por llevar la custodia hacia la sacristía de la iglesia«, narra de nuevo Noemí.

Una vez que la custodia se encontraba en la sacristía, los padres se arrodillaron ante ella, y en ese instante, el niño Jesús volvió a aparecer, esta vez no de frente, sino de perfil«, añade Noemí.

Es importante recordar que la custodia es el contenedor que se utiliza para exponer al huésped consagrado durante los momentos de adoración eucarística y durante las procesiones.

Foto: Liturgia papal.

Con el paso de los siglos, la histórica ciudad de Eten, que fue testigo de este milagro, enfrentó la necesidad de migrar hacia el sur debido a cambios climáticos, hasta llegar a su actual ubicación. Sin embargo, lo que nunca ha cambiado es la devota fe hacia el milagro eucarístico, ya que cada habitante de Eten conoce su historia de memoria.

El papa y el milagro

El Papa Leo XIV se convirtió en un visitante habitual de la ciudad, especialmente durante las dos fechas de conmemoración de las apariciones del niño Jesús. «El obispo Prevost estaba a cargo de oficiar la misa aquí en la parroquia de Santa María Magdalena cada 2 de junio y 22 de julio«, informa Noemí.

Papa Leo XIV con la imagen del niño Jesús del milagro eucarístico. Foto: Noemín

Robert Prevost, el obispo, reconoció la profunda devoción de este pueblo hacia Jesús. Sabía que el mayor sueño de los habitantes de Eten era que su ciudad fuera reconocida por la Iglesia Católica como «Ciudad eucarística y turística».

En el año 2018, la imagen de madera del niño Jesús, resguardada en la iglesia de Santa María Magdalena, fue trasladada a Huanchaco para recibir la bendición del Papa Francisco. Al regresar a Eten, la comunidad decidió crear un libro en el que todos los ciudadanos pudieran dejar testimonio de su fe. Finalmente, recogieron más de 20,000 firmas entre los habitantes de Eten y de toda Lambayeque.

El cariño que Leo XIV sentía por Eten lo impulsó a viajar a Roma como testigo de la fe en el milagro, enfrentándose a su predecesor. «En febrero de 2019, Monseñor Prevost viajó al Vaticano para reunirse con el Papa Francisco. Le compartió la historia del milagro eucarístico de Eten y le mostró nuestras firmas, con la esperanza de que el Vaticano declare la ciudad como eucarística«, cuenta Noemí. «Aún estamos esperando que esto suceda, sería un sueño que nuestro Padre Peque lograra esto, como un Papa«, agrega.

Padre Prevost con el Papa Francisco en 2019. Foto: Joel Alonzo/GEC

/ Joel Alonzo

Las firmas llevadas al Vaticano en 2019 por el padre Prevost. Foto: Joel Alonzo/GEC

/ Joel Alonzo

Los ciudadanos de Eten también anhelan que el estado peruano les brinde este reconocimiento. Por lo tanto, el 16 de abril, el pleno del Congreso aprobó la opinión del Factura n ° 6523, que propone declarar de interés nacional el reconocimiento como una ciudad eucarística para el distrito de Eten, en la provincia de Chiclayo.

En su único artículo, la legislación establece la declaración de interés nacional dentro del marco de la Ley del Decreto 23211, que ratifica el «Acuerdo entre la Santa Sede y la República del Perú«, con el fin de promover las tradiciones y el turismo local, generando un impacto positivo en los sectores económicos vinculados a este asunto.

«El turismo en Eten tiene un gran potencial, tanto para visitantes nacionales como internacionales, lo que beneficiará la economía de esta ciudad«, expresó Noelia Herrera Medina, presidenta de la Comisión de Comercio y Turismo del Transporte Exterior.

La Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque subrayó la importancia del turismo religioso, el cual atrae a peregrinos y turistas interesados en la devoción eucarística, así como en la historia de la región. De este modo, se espera que pueda impulsar el desarrollo económico regional.

‘Bishop Heart’: ¿Por qué dijo el Papa Leo XIV en Eten?

«Era un padre accesible, muy cercano a la gente, siempre estaba presente para apoyarlos y escucharlos. Los jóvenes lo llamábamos ‘Bishop Heart’, debido a su gran cercanía«, confiesa Noemí.

Ella reveló a Comercio que, después de la misa en honor a Santa María Magdalena, el pastor de Eten invitó al Padre Prevost a almorzar. Siempre tenía el mismo pedido: café pasado, su favorito.

Jesús León Ángeles es la actual coordinadora del Grupo Milagro Eucarístico Perú 1649 y excomunicadora de la Diócesis de Chiclayo. Enfatiza que las cualidades de Prevost van más allá de lo religioso, subrayando ante todo su calidad humana.

En Chiclayo, su labor fue aún más sensible, promovió la implementación de una planta de oxígeno durante la pandemia, trabajó incansablemente en beneficio de los migrantes, porque se identificaba profundamente con su sufrimiento, creó comedores populares y el pueblo de los migrantes, además logró un terreno de 11 hectáreas para establecer el único santuario eucarístico del país”, refiere.

Esta serie de cualidades, resalta el comunicador, establece la continuidad con la línea de pensamiento de Francisco sobre la «extrema bondad y humildad«, elementos que él considera absolutamente necesarios para enfrentar todas las situaciones de violencia y corrupción que impactan a la humanidad.