El festival web, un evento de gran prestigio en el ámbito digital, regresa con más fuerza que nunca este año. Se trata del festival peruano más importante en su categoría, y con un alcance internacional que ha empezado a ganar notoriedad en el mundo del contenido digital. Este festival, organizado por la Toulouse Lautrec School of Higher, celebra en su novena edición una serie de innovaciones y novedades relevantes, introduciendo nuevas categorías que reflejan la evolución constante de la creación de contenido. Su objetivo es reunir a profesionales, estudiantes y apasionados del sector audiovisual, tanto de Perú como de diversas partes del mundo. Este es un evento que no solo promueve el arte digital, sino que también crea un espacio de diálogo entre culturas.
Las inscripciones para participar en el festival están abiertas para proyectos nacionales, quienes pueden registrarse a través del sitio web oficial https://limawebfest.com. Para aquellos que deseen aplicar con proyectos internacionales, la plataforma Cine es la adecuada. La fecha límite de registro será anunciada pronto en las redes sociales oficiales del festival, así que es importante estar atento a las actualizaciones para no perder la oportunidad de participar.
Desde su fundación en el año 2016, el Lima Web Fest ha tenido un enfoque claro: dar visibilidad y reconocimiento a los creadores emergentes que están produciendo contenido innovador para plataformas digitales. «En un mundo que se vuelve cada vez más visual y conectado, este festival no solo celebra la creatividad, sino que también promueve una industria en expansión que genera empleo, innova y construye comunidad«, afirma Marianella Hernández, directora académica de comunicaciones en Toulouse Lautrec. Esta declaración resalta la importancia del festival en un contexto donde los medios digitales juegan un papel fundamental en la comunicación moderna y en la forma en que las ideas y expresiones artísticas son compartidas globalmente.
La edición 2025 del festival web está programada para llevarse a cabo del 15 al 17 de septiembre. Este año, se ofrecerán tanto actividades presenciales como virtuales, que incluirán conversaciones con expertos de la industria, proyecciones de cortos y una gala de premios que destacará los mejores proyectos presentados. Las charlas y talleres están programados para el 15 y 16 de septiembre, culminando con la gala final el 17 de septiembre, donde se reconocerá el talento de los participantes en diferentes categorías.
Por segundo año consecutivo, Francia será el país invitado, participando con infinidad de actividades culturales y académicas que buscan fortalecer el intercambio internacional alrededor del festival. Esta colaboración no solo enriquece el programa del evento, sino que también abre nuevas posibilidades para los creadores de contenido de interactuar y colaborar en un entorno global más diverso y creativo.