Una menor awajún de 16 años, identificada como Ana Marialuz Petsai Etsa, fue reportada como desaparecido por la patrulla indígena de la comunidad nativa Nueva Santa Rosa, en el distrito de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, región Loreto. Sus familiares temen que haya sido reclutada por un presunto caso de trata de personas con fines de explotación, ya que una mujer la habría contactado a través de redes sociales para trasladarla a Colombia.
La denuncia a la que accedimos indica que el pasado lunes 13 de octubre de 2025, los padres de la menor denunciaron la desaparición de la adolescente, quien salió de su domicilio sin indicar su destino.
LEA: Fiscal ambiental Evelyn Lamadrid vuelve a recibir amenazas de muerte y permanece sin protección policial en Áncash
Al día siguiente, la menor habría establecido comunicación a través de su cuenta personal de Facebook con una persona identificada en dicha red social como “Libra Chato Yasemar Gle Tuchia”, cuyo verdadero nombre es Kesler Cejeico Tuchia, expareja sentimental de la menor, según la denuncia presentada ante el Ministerio Público y el Centro de Emergencia Mujer Datem del Marañón.
Según la versión proporcionada por Cejeico Tuchia, La menor le dijo a través de mensajes y audios que actualmente se encontraba en la ciudad de Iquitos, a donde había llegado con intención de trabajar. En dicha conversación, la menor dijo que conoció a una mujer llamada Kelly Guerrero Prado, quien la transportó en su propia movilidad desde la comunidad hasta la ciudad de Iquitos, y quien luego planeó llevarla a Colombia.
“La menor también advirtió a su expareja que dejaría de responderle y lo bloquearía si continuaba llamándola, demostrando que podría ser controlada o influenciada por terceros”, indica la denuncia interpuesta por la patrulla indígena y campesina.
Ante esta situación, Kesler Cejeico Tuchia remitió las capturas de pantalla, audios, fotografías y el teléfono 950 946 717 al presidente de la ronda Elvin Etsa Ayui como prueba de la conversación, con el propósito de alertar a las autoridades comunales y familiares.
“A la fecha se desconoce el paradero exacto de la menor y de la señora Kelly Guerrero Prado. Por lo que se presume un posible delito de trata de personas o secuestro con fines de explotación, de conformidad con los artículos 152 y 153 del Código Penal peruano.Así lo señala el informe de denuncia de las autoridades comunales.
Ante esto, desde el Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas – CORPI SL señala que la denuncia fue presentada ante las autoridades competentes de la región de Loreto, por lo que Exigen la activación inmediata del Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la intervención del Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Cultura, INTERPOL, la Policía Nacional del Perú y la Defensoría del Pueblo, para garantizar su pronta localización y protección.
«La vida y seguridad de las niñas indígenas debe ser una prioridad del Estado. Cualquier información que contribuya a su localización puede ser comunicada a las autoridades locales», afirma CORPI SL.