El Juegos de vídeo Son jugados por usuarios con una edad media de 41 años a nivel global y el 48 por ciento son mujeres, aunque la mayoría coincide en que acuden a este tipo de contenidos principalmente para divertirse, además de otros beneficios como crear comunidad y conexión con otras personas, mantener la mente activa y aumentar su creatividad.
Así se detalla en el nuevo informe ‘Power of Play’ elaborado por la Asociación de Software (ESA) en colaboración con la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) y Video Games Europe, entre otras organizaciones, que cuenta con más de 24.000 usuarios mayores de 16 años encuestados y muestra una perspectiva global del sector de los videojuegos, con datos sobre quién juega, cuáles son sus preferencias y sus principales beneficios.
MIRA: Así es Sora 2, la IA OpenAI que crea videos realistas: qué trae de nuevo y cuándo estará disponible
Respecto a quién juega videojuegos, cabe destacar que la edad promedio global es de 41 años, desmintiendo la creencia común de que los jóvenes adolescentes son quienes más utilizan este tipo de contenidos. Asimismo, la distribución por género ya es prácticamente igualada, dado que, entre los usuarios encuestados que juegan al menos una vez a la semana, el 48 por ciento son mujeres, frente al 51 por ciento hombres.
Siguiendo con las preferencias de formato, los juegos para dispositivos móviles siguen coronándose como favoritos, con un 55 por ciento de usuarios recurriendo a esta plataforma. Por su parte, los juegos en PC y consola, incluidas las portátiles, han sido igualados, siendo el 21 por ciento de los usuarios eligiendo este formato en ambos casos.
Asimismo, los juegos en formato de realidad virtual son los favoritos del 2 por ciento de los usuarios y el 1 por ciento prefiere “otro tipo de hardware”.
La mayoría de los usuarios juegan por diversión.
En este sentido, cabe destacar que, entre los motivos por los que los usuarios juegan a videojuegos, el 66 por ciento de los jugadores destaca que recurre a estos contenidos principalmente para divertirse.
Aunque también destacan otros motivos, como que los videojuegos sirven para aliviar el estrés y relajarse para el 58 por ciento de los usuarios y que incitan a mantener la mente alerta y ejercitar el cerebro (45 por ciento).
Siguiendo esta línea, el estudio también se ha centrado en los resultados que ofrecen los videojuegos en relación con el bienestar mental de los usuarios, siendo la estimulación mental la principal cualidad mencionada (81 por ciento).
Asimismo, el 80 por ciento de los encuestados ha señalado la capacidad de brindar alivio del estrés, y el 78 por ciento que permite crear experiencias accesibles para personas con capacidades diferentes. Además de todo esto, el 73 por ciento de los jugadores globales han afirmado que los videojuegos les ayudan a sentirse más felices.
MIRA: IA escribió el 17% de las comunicaciones de empresas y organismos oficiales en 2024
Los usuarios también han citado otros beneficios de los videojuegos, incluido el de que brindan una salida para los desafíos cotidianos (72 por ciento), hacen que sea más fácil conocer nuevos amigos y entablar relaciones (71 por ciento), ayudarlos a sentirse «menos ansiosos» (70 por ciento) y hacerlos sentir menos solos o aislados (62 por ciento).
Los videojuegos como impulsores de las relaciones
En parte, esto último se debe a que los videojuegos son una experiencia que puede ser colaborativa y que permite compartir momentos con otros usuarios. De hecho, el 78 por ciento de los encuestados dice que crean experiencias accesibles y el 62 por ciento dice que fomentan «conexiones positivas».
Tanto es así que el 80 por ciento juega online con sus amigos y el 81 por ciento lo hace de forma presencial. Del mismo modo, los videojuegos también se consideran una actividad familiar. El estudio indica que el 61 por ciento de los gamers juega online con sus hijos, cifra que se eleva al 68 por ciento en persona. El 60 por ciento también juega con otros miembros de la familia en línea y el 66 por ciento en persona.
MIRA: El peruano clave en el nuevo estudio de la NASA: se lanzaron tres misiones para medir el clima espacial
Lo mismo ocurre con los hermanos (59 por ciento en línea y 65 por ciento en persona), los padres (41 por ciento en línea y 45 por ciento en persona) e incluso los abuelos (30 por ciento en línea y 35 por ciento en persona).
Consecuencias positivas de jugar
Finalmente, el informe ‘Power of Play’ recoge algunos beneficios que los usuarios han experimentado al jugar a videojuegos, como el hecho de que la mitad de los jugadores globales afirman haber contribuido directamente a su formación profesional a través de habilidades técnicas o comportamentales.
Del mismo modo, el 54 por ciento ha informado que los juegos deportivos han mejorado sus habilidades atléticas en el mundo real, y el 64 por ciento ha dicho que les permite dedicarse a un pasatiempo que «de otro modo no podrían hacer». Los videojuegos también ayudan en aspectos laborales para el 43 por ciento de los encuestados, quienes dicen que influyeron positivamente en su carrera.
Además de todo esto, la encuesta detalla que la creatividad (77 por ciento), la capacidad de resolución de problemas (76 por ciento) y la mejora del trabajo en equipo (74 por ciento), son algunos de los principales beneficios de los juegos.
En el caso concreto de España, los jugadores han destacado la capacidad de los videojuegos para fomentar la creatividad (76%), la resolución de problemas (78%) y la adaptabilidad (74%).