
Después del éxito del trabajo Lurigancho: el musicalLos prisioneros de la prisión de Lurigancho, sometidos a las autoridades del INPE, invitados e internos, la segunda parte de la historia llamada llamada Bajo presiónEl musical de las segundas ocasiones.
Es una música jukebox basada en las canciones de la orquesta británica Reina Consiste en tres actos. En la primera vez, el personaje principal deja la prisión, conoce a su familia y amigos y trata de integrarse positivamente en la sociedad, pero falla por todos los obstáculos que están en camino.
En el segundo, el protagonista, junto con otras expresidiarias, comienza un emprendimiento creativo; Si trabajan en equipo y hacen mucho esfuerzo, tienen éxito, sin tener en cuenta que pagarán un precio alto por un pequeño favor. El tercer acto es un mensaje de karma.
El trabajo tiene la participación especial de la actriz de teatro Alejandra Campos.
Según Ofelia Yauri Mamani, director del CEBA Manuel Gonzales Prada, en la prisión de Lurigancho, este proyecto es el fruto de dos voluntades: aquellos que apostan por la rehabilitación y los que sueñan para comenzar de nuevo.
El teatro en toda la historia era una forma de expresión artística que no solo educaba y transformaba. Este arte ofrece a los prisioneros una plataforma para explorar y expresar sus emociones y experiencias.
Este tipo de teatro les permite trabajar juntos en la actuación, la música, el canto y el baile, para promover un sentido de comunidad y colaboración entre ellos. Este buen ejemplo es dado por los prisioneros Saúl Malásquez Bedoya, director artístico y coreógrafo; y Luis Carazo Flores, director musical y maestro de la obra Bajo presión de presión.
Es un proyecto lleno de fe, esfuerzo y humanidad, a través de las autoridades del encarcelamiento de Lurigancho y los prisioneros, que juntos apostan por la esperanza, el cambio y la dignidad.
Bajo presión Fue vista por conocidos productores interesados en llevar el trabajo al público.