Walter Rojas, director central de Caj Cusco, revela llaves detrás del crecimiento más del 100% de las ganancias de la caja y nuevos hitos nuevos.
La caja de la caja aumentó más de dos veces en los primeros 6 meses del año. ¿Qué factores están atrasados?
Te daré tres claves fundamentales. El primero es una reducción en las tasas de interés. Todo el sistema financiero, incluidas las cajas, registra fondos que podrían acomodarlos, y actualmente rechazó el costo del dinero debido a la reducción de la violación de BCR y la tasa de inflación. Esto nos permite reducir nuestras tarifas pasivas. El año pasado, Caja Cusco registró una tasa ponderada entre 6% y 7%, mientras que ahora entre 4% y 5%. Esta reducción de uno o dos puntos es muy significativa.
¿Cuál es la otra variable?
Otra variable está asociada con las disposiciones. El año pasado, todavía había billeteras reprogramadas en cajas y en todo el sistema financiero. Sin embargo, según diciembre, la cartera se ha reducido casi por completo por la cartera, lo que representa entre 1% y 3% en algunos casos. Cuando esta situación se normaliza, se publican las disposiciones. Además, con la reactivación de la economía, las ubicaciones están creciendo y el nivel de violación se ha reducido. Esto le permite recuperar ingresos, ya que no muestra un deterioro significativo.
¿Cuál es el tercer factor?
El tercer factor es el ingreso de los servicios financieros. Antes de que fueran casi exclusivos para la banca, pero ahora las entidades de microfinanzas, especialmente la caja, aprendían a aprovechar esta fuente. Trabajamos a través de la venta de Microseguros y, sobre todo, a través de canales electrónicos o alternativos, que se generan hoy en día una parte importante de estos ingresos.
En el caso de Caj Cusco, ¿que han alcanzado hitos?
En Cusco, hemos logrado un hito relevante: lograr utilidades más grandes con un equilibrio de cartera más bajo. Esto fue posible gracias al hecho de que mantenemos el indicador de BlackBerry más bajo, no solo dentro del marco del marco, sino también en comparación con las entidades como Mibanco o Comparta Financial. Otro progreso importante es el desarrollo de nuestra billetera digital, similar a Yape, a través del cual ya aprobamos préstamos digitales de pequeñas cantidades. El cliente solo entra, realiza la solicitud y, está pre-cumplido, puede llenarse de inmediato con un préstamo.
¿Qué otros hitos han alcanzado?
Otro hito importante es parte de nuestra cartera: más del 5% corresponde a préstamos verdes, líneas verdes y certificadas. Por el lado de la responsabilidad, este año emitimos bonos sostenibles, convirtiéndose en el primer marco para esto, además de emitir el certificado en depósito. Este progreso nos dio la visibilidad en el mercado de capitales, tanto en Perú como en el extranjero.
¿Cómo esperas ir a trabajar en otra parte del año?
Esperamos un mejor rendimiento. Con el verdadero julio y agosto, podemos proyectar que la otra mitad del año será más favorable que el primer semestre.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.