Economía

Mariana Rodríguez Entrepreneurs Scholars

Uno de los objetivos Fundación Romero (FR) a lo largo de sus cuatro décadas de vida ha sido promover el desarrollo de empresarios al proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en los campos económicos o comerciales que elijan. Este propósito fundamental se ha convertido en un pilar esencial para el crecimiento y la capacitación de emprendedores en diversas áreas de la economía.

Con las becas del Grupo Romero (BGR), se dio el primer gran paso hacia el logro de este objetivo ambicioso. Gracias al conocimiento proporcionado a través de más de 200 cursos, un impresionante 46% de más de dos millones de becados ha podido incrementar su salario y, como resultado, mejorar su calidad de vida. Actualmente, hay más de 900,000 personas que participan en la formación y en la enseñanza de cursos, lo que se traduce en casi 4 millones de horas de capacitación acumuladas, una cifra que resalta el impacto positivo de estas iniciativas en la vida de tantas personas.

Plataforma amistosa

La plataforma BGR es un espacio de estudio intuitivo y muy accesible. Todos los contenidos están diseñados para ser asíncronos, lo que permite que cualquier persona, ya sea joven o adulta, pueda realizar su formación desde la comodidad de su hogar y en horarios que se ajusten a su disponibilidad.

Rodríguez: «La beca del Grupo Romero es 100% gratuita para aquellos que desean progresar».

Con la guía de líderes como Mariana Rodríguez, directora de FR, los cursos se centran en el desarrollo de habilidades digitales, habilidades blandas y competencias financieras. Los participantes tienen la oportunidad de crear un perfil personal y acceder a una amplia variedad de contenidos educativos de forma inmediata.

En un esfuerzo por fomentar la inclusión, FR ha implementado programas diseñados especialmente para las poblaciones más vulnerables. El año pasado, se introdujeron más de 30 cursos en Quechua y Aimara, destinados a personas que se comunican en estas lenguas maternas. Esta expansión busca dar un paso más allá, y ahora se planea la inclusión de cursos en Awajún. «Queremos llegar a las regiones en sus idiomas nativos, para que puedan generar sus propias empresas», afirma Rodríguez.

Oferta y demanda

Un informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) indica que el 67% de los empresarios consideran la falta de oportunidades como uno de los mayores problemas que enfrentan en la lucha contra la pobreza. Rodríguez comenta al respecto: «Hemos visto una gran ventana de oportunidad para conectar a los empresarios del país con la demanda. Queremos ofrecer entrenamiento a quienes lo necesiten y hemos encontrado una manera efectiva de conectar la oferta y la demanda.»

Esta plataforma, que representa el segundo paso dentro de los objetivos educativos de FR, se lanzará en las próximas semanas en colaboración con el Ministerio de Trabajo. La meta es visibilizar el trabajo y el esfuerzo de millones de personas que carecen de un espacio para promocionar sus productos o servicios.

¿Quién no ha necesitado alguna vez los servicios de un médico, una enfermera, un maestro o un pintor? «Nuestra plataforma es completamente gratuita y permite que muchos profesionales que buscan trabajo puedan exponer sus perfiles. De este modo, conectamos esos perfiles con las personas que no saben dónde buscar productos o servicios», señala la dirección de FR.

Todas las personas que ofrecen un servicio o un producto tienen la oportunidad de cargar su perfil en la plataforma. Aunque el lanzamiento oficial aún no ha tenido lugar, ya hay miles de profesionales y técnicos registrados. Los únicos requisitos son que deben ser trabajadores formales, con un RUC, y proporcionar una cartera de sus trabajos anteriores. «Es como poner un puesto en el mercado, pero de forma digital. Cuanta más información sobre sus servicios puedan brindar, mejor podrán atraer a potenciales clientes», indica Rodríguez.

Con BGR y la plataforma de recomendaciones, ambas se complementan pero también funcionan de manera independiente. Gracias a esta sinergia, la FR espera replicar las historias de éxito que se han recopilado a través de la campaña «Impacto de la erudición». Un ejemplo es el caso de Elizabeth, quien tras completar varios cursos vio un incremento del 30% en sus ventas. Otro caso es el de Moisés, que, dedicado al trabajo social, ahora puede afirmar que, con el mismo presupuesto que utilizaba antes de su formación con FR, hoy puede atender a 30 personas en su comedor popular.

En conclusión, Rodríguez subraya que «aprender a gestionar los recursos, a lidiar con el marco y a administrar el tiempo les ayuda a ser más eficientes, más productivos y a obtener mejores resultados».

Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 Epaper.

Ahora disponible en Yape. Encuéntranos en las promociones de Yape.