Nacionales

Más del 70% de los hogares pobres sufren la falta de acceso seguro al agua potable de acuerdo con INEI | Último | PERÚ – El boletin Peruano

Aunque el acceso al agua es un derecho humano fundamental, en Perú, las familias más vulnerables sufren la falta de esto o la ausencia de condiciones de salubres en el suministro de agua potable. Los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que solo el 28.1% de los hogares pobres accedieron al consumo de agua segura en 2024. Esta situación empeora en el caso de los hogares en la pobreza extrema, ya que solo el 14.9% accedió al agua en condiciones óptimas.

Es decir, más del 70% de los hogares pobres no consumieron agua que proviene de una red pública, una pila o grupo para uso público; o no tenía el servicio todos los días las 24 horas del día; O consumió agua con los niveles apropiados de cloro que permite evitar la propagación de enfermedades infecciosas.

Lee: Agua y saneamiento: obras paralizadas, sin contar Lima, suman 6 mil millones, ¿cómo es el acceso a estos servicios en Perú?

Esta situación no solo afecta a las familias pobres, ya que las estadísticas de INEI revelan que en 2023 El 73.7% de los hogares en todo el país enfrentó la falta de acceso al agua de manera segura y que esta tendencia permaneció al menos en los últimos 10 años.

La tendencia es que en la última década más del 70% de los hogares de todo el país no tienen acceso seguro al agua potable. Foto: Inei

Un proyecto para apoyar a las familias afectadas

La Sra. Esperanza Cumapa era parte de este grueso porcentaje, porque hubo días en que podía quedarse sin agua, cuando su tanque de agua salió corriendo del precioso líquido o el «aguátero» no llegó al área donde reside.

Esta situación de vulnerabilidad cambió cuando su hogar se convirtió en accionista del proyecto Wash, de la Organización Cristiana de la Fundación de Ayuda y Desarrollo Humanitaria contra el Hambre -FH Perú, cuyo objetivo es promover el acceso a agua segura a través del fortalecimiento de las condiciones de salud e higiene en hogares y espacios comunitarios de macetas comunes.

Actualmente, esta iniciativa beneficia a un total de 81 casas de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho.

Los beneficiarios de las familias del proyecto WASH accederán al agua en condiciones más seguras.

«Uno de los principales desafíos que enfrentan estas comunidades es la disponibilidad insuficiente de agua potable, lo que limita el acceso continuo a este recurso esencial a lo largo del día. Esta grave situación afecta directamente la salud, la seguridad alimentaria e higiene de los hogares, especialmente exponiendo a los niños y personas vulnerables a enfermedades prevenibles como la anemia», explica la vernaza Jiménez Vásquez, el especialista en el bien físico y el bienes de comunicación mental de Fhh.

Cada una de estas 46 casas recibió un tanque de agua de 700 litros que les permite acceder al agua potable durante más días, una lavandería con tubería conectada y un filtro de agua para un consumo seguro. Además, FH Perú hizo Visitas de conciencia sobre la desinfección de higiene y agua, hábitos saludables y cuidado del hogar. Cada familia recibió un kit de higiene Con artículos de limpieza y desinfección, promoviendo así prácticas sostenibles con el tiempo.

El alcance del proyecto también alcanza 10 locales comunales, donde se atienden a más de 400 familias diariamente. Se instalaron módulos prefabricados, lavandería de dos pool, tanques y filtros de agua, además de las altas torres para mejorar la distribución del recurso. Al mismo tiempo, se realizó el entrenamiento sobre higiene personal, manejo de alimentos y limpieza de espacio.

Las macetas comunes también recibieron capacitación en salud en gestión del agua potable. Foto: FH Perú

Con esto, la organización también contribuye al cumplimiento de la política multisectorial nacional de agua potable y saneamiento en 2050 como un derecho básico y un servicio básico indispensable para el desarrollo integral de las comunidades. Sobre todo, En un país donde la brecha de acceso al agua perjudica a más de 3 millones de peruanos y peruanos, es decir, el 10% de la población en todo el país.

Video recomendado: